«Convertir Ferrol como destino turístico puntero en gastronomía sostenible y saludable» es la clave del plan estratégico «Dieta Ártabra», presentada hoy por la concejala de Promoción Económico y Turismo, María Teresa Deus. El objetivo es promover la dieta ártabra como identidad culinaria de la ciudad ya que, como destacó la edil, Ferrol tiene «un enorme potencial, tanto por sus productos como por los profesionales del sector».
Este plan es una hoja de ruta a medio y largo plazo para dar a conocer la gastronomía local como patrimonio cultural, potenciando así la identidad culinaria de Ferrol. «Hacer de la gastronomía local un foco de atracción turística» es el objetivo según la edil, para lo que se procederá al lanzamiento de la marca «Dieta Ártabra» y a la organización de acciones que estimulen la creación de productos y experiencias gastronómicas.
El Concello quiere desarrollar la estrategia antes del verano
El plan se inició ya el año pasado, con el trabajo de campo y entrevistas con protagonistas del sector. El siguiente punto del calendario es antes del verano, para lo que el Concello de Ferrol se marca seis objetivos clave, según explicó la concejala:
El primero es convertir Ferrol en una ciudad puntera en gastronomía, para ello se activará un plan que impulse su riqueza culinaria y la indudable calidad de sus productos como seña de identidad. Revitalizar el mercado de la Magdalena está entre las líneas de actuación de este punto.
En segundo lugar se persigue que Ferrol sea ciudad gastronómica sostenible, que promueva el crecimiento económico y la alimentación respetuosos con el medio ambiente y las tradiciones locales. Desde el Concello, llevarán a cabo una investigación que descubra todos los detalles de la cultura gastronómica de la ciudad.
El tercero objetivo es la oferta culinaria de Ferrol sea también saludable. Según la concejal, «se tendrán en cuenta las desigualdades sociales y de género en los patrones de consumo». En este punto, se buscará alcanzar estilos de vida saludables y diseñar un plan de alimentación.
Vínculo con el Camino de Santiago
La estrategia turística ‘Dieta Ártabra’ incluirá como cuarto propósito un programa específico para recuperar la cocina en el Camino Inglés. La idea es conectar “con el pasado y presente de la ruta xacobea incluyendo experiencias que pongan en valor a historia, la cultura, la alimentación y el estilo de vida típicos del camino”.
El quinto objetivo es divulgar el papel que desempeña Ferrol como ciudad de la Ilustración y su relación con la alimentación. En este punto, el gobierno local proyecta la celebración de un festival gastronómico con talleres sobre cocina de la época, entre otras acciones.
Por último, el plan busca potenciar la resiliencia de los mercados turísticos ante las nuevas tendencias del sector en una situación de post pandemia, para lo que se promoverá la participación comunitaria. De forma paralela, detalló la concejal, «se implantará un plan de promoción y apoyo a la comercialización del turismo gastronómico y se maximizará el poder de la tecnología como motor para lograr el desarrollo del turismo culinario”.
La concejala incidió en trabajar «de forma conjunta con la hostelería y los mercados de la ciudad para entre todos lanzar nuestra propia marca”. La edil apuntó también que el plan será un “revulsivo para la economía de nuestra ciudad”.
Armonizar las estrategias entre los profesionales
Deus explicó que las entrevistas a los profesionales culminarán próximamente con una sesión virtual para “armonizar las estrategias de promoción gastronómica de la ciudad, contando con la participación de todos los sectores implicados”. Los chefs locales, los agentes involucrados de los sectores primario, secundario y terciario tendrán la oportunidad de acercar sus opiniones al proyecto, concretó la edil.
Ferrol aspira a la red de Ciudades Creativas de Gastronomía de la UNESCO
La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO se creó en el año 2004 para promover la cooperación entre urbes que identifican la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible. Uno de los siete ámbitos de actuación de la red es el gastronómico, y la ciudad de Ferrol aspira a convertirse en miembro de la Red de Ciudades Creativas de Gastronomía.
Para lograrlo, el plan presentado hoy promoverá la economía local precisamente a través del turismo gastronómico. Así, la estrategia pondrá en valor los productos locales, sus beneficios, apoyará la creatividad culinaria y fijará las bases para generar enlaces con otras ciudades. La formación de nuevos talentos creativos en la hostelería ferrolana también se incluye en la estrategia.
Los beneficios de la dieta de la costa ártabra
El médico Carlos Piñeiro, presidente de la Asociación de Amigos do Corazón (Amicor) y coordinador del plan, acompañó a la concejala en la presentación. Por su parte, Piñeiro resaltó los beneficios de la dieta atlántica de la costa ártabra, para promover la salud cardiovascular e incrementar la longevidad. Según el médico, un hábito nutricional saludable incluiría: una alimentación equilibrada basada en pescados y mariscos, productos de la huerta y frutos locales, el consumo de leche y derivados y carnes junto con los alimentos de temporada.
El médico explicó que se trata de un plan “a largo plazo” y apuntó que la gastronomía se consolida así como un elemento clave para diversificar la oferta turística de la ciudad al tiempo que estimula el desarrollo económico local.