Salvador Sobral será uno de los platos fuertes de la nueva programación cultural de Ferrol

El Concello de Ferrol presentó hoy la programación cultural para el primer trimestre, aunque insisten en que su celebración dependerá de la evolución de la pandemia
70773311_2379421228997399_8447987035263729664_o

Salvador Sobral, el artista portugués ganador de Eurovisión, será uno de los platos fuertes de la programación cultural de Ferrol para este trimestre. Su actuación estaba prevista para 2020, pero fue suspendida por la pandemia, así que está previsto que actúe en la ciudad en marzo. El concejal de Cultura, Educación y Fiestas del Ayuntamiento de Ferrol, Antonio Golpe, presentó esta mañana la programación cultural para el primer trimestre del año, aunque las actividades previstas dependerán de que las autoridades sanitarias lo permitan.

En este sentido, el edil explicó que su departamento hizo un “importante esfuerzo para planificar la programación cultural con un trimestre de antelación” y calificó la relación de actividades de “diversa, abundante, de calidad y para todos los públicos”. Celebrar la programación, “dependerá de lo que puedan ir dictaminando las autoridades sanitarias” en función de la evolución de la pandemia.

Programación musical

La programación comienza este mes de enero con un homenaje a la orquesta Los Satélites, así como a quién fue su vocalista, Sito Sedes, sucesor de Pucho Boedo. Fundada en 1938, la orquesta ganó un disco de oro en EMI. La música clásica llegará a Ferrol en los meses de febrero y marzo, con los dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Galicia y de la Real Filarmonía de Galicia “gracias a la colaboración que mantenemos con la Sociedad Filarmónica Ferrolana”, concretó el concejal.

También visitará la ciudad el guitarrista clásico Samuel Diz, uno de los más relevantes del panorama actual. Diz traerá un espectáculo musical y literario- para lo cual contará con la compaña de Yolanda Castaño y Benxamín Otero. El folk iconoclasta vendrá de la mano del asturiano Rodrigo Cuevas, mientras que la música jazz lo traerá el grupo Sumrrá, el conjunto gallego con mayor proyección internacional. La eurovisiva, Lucía Pérez, se encargará de llenar Ferrol de melodías envolventes.

La programación también quiere dar visibilidad a los grupos de la escena local. El ciclo Los jueves de A Capela traerán a los conjuntos de la zona, comenzando con un concierto de Fausto Escrigas y Román Verdeal Quartet, que revisitarán estándares de jazz, y con el rock contundente de Pölisong.

En marzo, los ferrolanos podrán disfrutar del magnetismo de Josele Santiago acompañado por The Limboos. Descubrirán también uno de los valores emergentes del pop español, Travis Birds, la cantante madrileña que desafió a Joaquín Sabina con su versión de «19 días y 500 noches». Los Jueves de A Capela contará también con la potencia sonora de Apresura y con la ingeniosa combinación entre poesía, música y humor de Aldaolado, un dúo “bien conocido en la ciudad”.

Artes escénicas

En el ámbito de las artes escénicas se presentan dos nuevos ciclos: uno dedicado al humor y otro en el que se mostrarán propuestas teatrales experimentales, exquisitas y sorprendentes, y que llevará por título ‘Selección Gourmet’. Dentro del ciclo de humor llegará a la ciudad este mismo mes a función Hoy puede ser mi gran noche, de Teatro en Vilo, y en febrero los espectáculos Love está en el aire, de David Amor, y  Slips Inside, de Okidok. También en el ciclo de humor, pero ya orientado a un público infantil, programan la obra Piano, Piano, de Lolo Fernández.

En la Selección Gourmet se celebrará en febrero la obra Poemas visuales, de Jordi Bertrán, y en marzo la función Suspensión, de Nueveuno. Fuera de estos dos ciclos continuará la programación de teatro “de la máxima calidad”, dijo Golpe. Así, durante el mes de febrero tendrán lugar Rei Liar de Atalaya, un espectáculo que obtuvo numerosos premios y reconocimientos, y con Zapatos Nuevos, de Él teatro de l´hombre dibuixat, ganador del premio Max al mejor espectáculo infantil de 2020.

Exposiciones

Mientras, en el campo de las artes plásticas y visuales el Ayuntamiento mantiene la exposición dedicada a Carvalho Calero, hasta finales de febrero, y la exposición fotográfica de Jorge Meis, que se clausura ya este domingo 24 de enero (puede visitarse el sábado de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas y el domingo de 11.00 a 14 horas).

La principal novedad del trimestre en el Centro Torrente Ballester será la retrospectiva de la pintura y escultura de Pedro Bueno Salto. “Quien aun no lo conozca quedará gratamente sorprendido con la fuerza expresiva de este artista coruñés”, dijo el concejal de Cultura. La exposición permanecerá abierta todo el trimestre, hasta lo 28 de marzo.

Por último, en el ámbito audiovisual el Ayuntamiento diseñó un nuevo ciclo de películas infantiles, para público a partir de 2 años, que llevará por título «Petís Dúplex» y se celebrará durante varios domingos por la mañana en el cine Dúplex. Golpe anunció que los padres podrán consultar el programa en la web municipal, en la web de los propios cines o en los programas de mano trimestrales de toda la actividad cultural municipal que se empezarán a distribuir en los próximos días.

 

Programación cultural

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.