Paquetes turísticos para que los peregrinos aumenten sus estancias en Ferrol

La concejala Eva Martínez Montero presentó hoy el plan "El Camino Inglés a la Ferrolana", con el objetivo de promover la actividad comercial y turística de la ciudad
1

«El Camino Inglés a la Ferrolana» es la nueva estrategia del Concello de Ferrol para promover la actividad comercial de la ciudad e impulsar su proyección turística. La concejala Eva Martínez Montero presentaba los detalles de este plan, que sale adelante a través de las subvenciones otorgadas por el Ayuntamiento en el marco del plan «Ferrol, Ciudad Viva». Este último está diseñado por el departamento de Promoción Económica del Concello, con el fin de impulsar actividades que favorezcan la actividad económica de Ferrol.

El plan presentado hoy persigue “retener al peregrino un par de días en nuestra ciudad, para que la conozca y descubra todos los encantos que Ferrol puede ofrecer”, explicó la edil. “Observamos que a su paso por la ciudad apenas duermen una noche, por lo que carecen de tiempo para dedicarle a sus múltiples atractivos”, añadió la concejala.

Por ello, el ejecutivo local pone en marcha una serie de paquetes turísticos especializados que serán comercializados por la agencia ferrolana Viajes Galitur. El objetivo es aumentar la estancia media de los peregrinos que inician el Camino en el Muelle de Curuxeiras ofertando un “paquete atractivo, ágil y versátil para descubrir los recursos que ofrece Ferrol a nivel cultural, artístico y gastronómico, lo que generará riqueza, gasto y consumo de los productos y servicios ciudad”, puntualizó la concejal.

Estancias de tres días y dos noches

El objetivo del Concello es que los peregrinos permanezcan en la ciudad tres días y dos noches. El paquete oferta tanto reservas individuales como para grupos con alojamientos con desayuno de 2, 3 y 4 estrellas. También ofrecen menús especiales en restaurantes de la ciudad, una mariscada en el Camino para grupos, la cena en el alojamiento, el servicio de picnic. Además, los visitantes pueden escoger entre tres visitas en función de la fecha de llegada y la situación sanitaria, además de disponer de seguro de asistencia en viaje y de cancelación con coberturas extras por covid-19.

Entre los establecimientos participantes están el Hotel Carrís Almirante, el Parador, hostal Zahara, los restaurantes El Faro, Camino Inglés, A Maruxaina, la Taberna del Kraken y Casalexo. También participan los servicios marítimos que regulan los paseos por la ría, el Museo Naval, Exponav. En el caso de los comercios, se incluyen A Casa del Fumador (recuerdos), Gascón (con el dulce del peregrino), Él Rápido (con la cerveza ferrolana), Amador (galletas del camino), Lana Tienda de Belén (chicharrones), floristería Lana Ilusión (flor del camino), librería Central Librera (libros y guías de la ruta) y el Museo de Semana Santa.

Además del paquete con alojamiento, la iniciativa propone otra modalidad sin alojamiento para peregrinos, desde 65 euros, que incluye un pack de bienvenida, gastronomía y varias opciones de visitas.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.