La Xunta avanzó hoy la inmediata licitación de la reforma de la carretera AC-110 en As Somozas, que «facilitará el transporte de palas de aerogeneradores y el mantenimiento del empleo» con una inversión de 500.000 euros. La conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, junto con el alcalde de As Somozas, Juan Alonso, informó hoy en rueda de prensa sobre el proyecto de mejora de esta vía.
Concretó que ya está aprobado tanto el proyecto constructivo como el Decreto de urgente ocupación, por lo que esta misma semana el Diario Oficial de Galicia convocará a los propietarios de los terrenos para el levantamiento de los actas previos a la ocupación.
Subrayó que llevar a cabo estas obras hará necesario una inversión de algo más de 400.000 euros, a los que deben sumarse cerca de 90.000 euros destinados a las expropiaciones y más de 13.000 euros para a la reposición de los servicios afectados. A esto hay que añadirle la aportación de 163.000 euros que realizará el Ayuntamiento de As Somozas para completar la urbanización.
Ethel Vázquez precisó que esta actuación tiene un plazo de ejecución de 6 meses, por lo que una vez licitada en las próximas semanas, se espera poder empezar a acometer en verano los trabajos para tenerlos finalizados este mismo año.
En la carretera AC-110 a su paso por As Somozas hay un trecho con dos curvas consecutivas que tienen un radio muy reducido e impiden el paso con normalidad de los transportes especiales. Por esto, el Ejecutivo autonómico está impulsando el acondicionamiento puntual de la carretera AC-110, modificando el trazado de esas dos curvas consecutivas, reparando las aceras y el empleando un pavimento en hormigón en color, reforzado con mallazo.
La titular de la Xunta hizo hincapié en que este esfuerzo de la Xunta «debe ser tomado en consideración por la empresa Siemens Gamesa, que entre otras razones para justificar su cierre, trasladó las dificultades para el transporte de las palas de aeorogeneradores de grandes dimensiones». En este sentido, la conselleira recordó que la empresa «era conocedora» de que el Gobierno gallego llevaba mucho tiempo trabajando en este proyecto para solucionar los problemas de transporte.