El portavoz de Industria del Grupo Socialista en el parlamento autonómico, Martín Seco, acusó hoy al gobierno gallego de desentenderse de la situación de crisis industrial de Ferrolterra por estar “más preocupado de buscar culpables y disculpas que de buscar soluciones”. Seco presentó una proposición no de Ley para reclamarle a la Xunta que ejerza las competencias propias en materia industrial después de diez años de dejadez, y que fue rechazada por el PP.
Seco criticó que la Xunta se ha demostrado “incapaz de hacer nada más que sentarse a esperar a ver que puede hacer el Estado” cuando “el anuncio de cierre de Endesa y As Pontes había debido estar en sus previsiones”, y que “había debido estar trabajando desde hace tiempo por activar alternativas industriales”.
Señaló que el Estado ya ha anunciado el apoyo al proyecto de biocombustibles en la central térmica y poniendo sobre la mesa 30 millones en ayudas para proyectos en zonas de transición justa, dirigido a casos como el de As Pontes. También dispusieron de 7 millones para ayuntamientos afectados por el cierre de termoeléctrico de carbón, concedieron 8,4 millones para instalación de térmicas renovables y otros 12 para instalaciones eléctricas.
Mientras el gobierno gallego hacía “nada”, dijo, el Estado presentaba un paquete de medidas específico para las zonas de transición justa dentro de las ayudas de la UE por valor de hasta 300 millones de euros. Al tiempo, aseguró, son “incapaces de dar algún tipo de solución y continuidad” de la planta de Gamesa – Siemens, y obligan al Estado a resolver la situación que dejó el gobierno de Rajoy en Navantia después de meter en un cajón el proyecto de fragatas F-110 “por intereses particulares de su ministro de Defensa”.
Propuesta
El Grupo socialista le reclamó a la Xunta que utilice las competencias propias para “desarrollar un pleno compromiso por la industrialización de Ferrolterra” intensificando la participación en la captación de fondos europeos de reconstrucción, elaborando un plan industrial para la comarca o con un plan formativo para los trabajadores de la industria auxiliar. También pedía un plan de captación de actividades industriales ligadas a la eólico-marina.
El responsable socialista también le solicitó al gobierno gallego “involucrarse en una Mesa de Trabajo” en la que participen el Estado, ayuntamientos, sindicatos y empresarios para la reindustrialización de Ferrol, Eume y Ortegal. Finalmente, le reclamó al Estado que dote de “carga de trabajo inmediata” para los astilleros de Navantia en Ferrol dirigida a la plantilla principal y la auxiliar, así como desarrollar la totalidad del Plan Industrial pactado y el proyecto de astillero 4.0 “con la construcción del dique cubierto para las instalaciones de Ferrol».