Aumentan de nuevo los pacientes UCI en el área de Ferrol

Los casos activos y los ingresos en planta por coronavirus continúan con una tendencia a la baja
chuf marcide policia hospital urgencias (8)

La tendencia de la curva de contagios por coronavirus en el área sanitaria de Ferrol continúa a la baja, registrando en el último informe 57 casos activos menos, lo que deja un balance global de 1.400 vecinos y vecinas contagiados en la zona. En las últimas 24 horas se realizaron 547 pruebas PCR y se detectaron 40 nuevos positivos.

Este es uno de los parámetros más importantes para conocer la intensidad con la que se está transmitiendo el virus en las comarcas. El promedio de casos nuevos en los últimos 14 días en el área sanitaria es de 66 casos al día, mientras que a principios de febrero era de 100.

También ha descendido la presión de las hospitalizaciones en planta. Hay actualmente 112 pacientes ingresados en las plantas covid del Marcide y del Naval, aunque hay que tener en cuenta que solo en el mes de febrero han fallecido 46 personas, de las cuales 45 se encontraban hospitalizadas. No ocurre lo mismo que los pacientes UCI, que siguen aumentando.

Según el último informe del Sergas son 24 los pacientes críticos por coronavirus en Ferrol para un total de 32 camas, es decir, que la ocupación es del 75%. Cabe destacar que en el área sanitaria de Vigo, con más de medio millón de habitantes, hay 25 personas en la UCI, una más que en Ferrol. Además, total de 20 pacientes fueron derivados a Lugo y Pontevedra para evitar el colapso en las unidades de cuidados intensivos.

El número de víctimas mortales también sigue en aumento y son ya 178 las personas que han fallecido desde el inicio de la pandemia. En la tarde-noche de ayer el Sergas notificó la muerte de otras cuatro personas en el área sanitaria de Ferrol, tres mujeres de 83, 83 y 95 años y un hombre de 60.

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.