Galicia inicia una desescalada ‘suave’ sin abrir de momento la hostelería

El comercio retoma su horario habitual este miércoles y las clases universitarias volverán a ser presenciales desde el 1 de marzo
ferrolcomercio

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo compareció hoy para dar cuenta de las decisiones adoptadas por el comité clínico de la Xunta antes de que el próximo miércoles 17 de febrero finalice la vigencia del último decreto anticovid. Según explicó el presidente gallego, se adoptarán a partir de ese mismo día y en semanas posteriores algunas medidas de reapertura gradual en actividades concretas que los expertos «consideran admisibles» teniendo en cuenta la actual situación epidemiológica de Galicia.

Las más destacadas son la vuelta del comercio a su horario habitual con un aforo del 50%, exceptuando los centros comerciales, que tendrán que seguir cerrados los fines de semana, y la reanudación a partir del 1 de marzo de las clases presenciales en las titulaciones universitarias. También se procederá a la reapertura de cines, auditorios, bibliotecas, museos y actividades de ocio cultural con un aforo del 30% y volverán a ser presenciales a partir del día 22 de febrero las actividades extraescolares, exceptuando las clases de música con instrumentos de viento o canto.

Además, los transportistas podrán hacer uso de las mesas de comedor de las áreas de servicio siempre que acrediten mediante el carnet profesional que están en el desempeño de sus funciones. También se retomarán las competiciones deportivas de carácter autonómico.

Plan especial para la hostelería

Respecto a la hostelería y las reuniones con no convivientes, uno de los asuntos que más preocupa a una parte importante de la población, Feijóo aseguró que el próximo lunes 22 de febrero el comité clínico volverá a evaluar la situación epidemiológica de la comunidad y decidirá si «se está en disposición de comenzar una desescalada muy gradual y con mucho sentidiño», dijo. El presidente gallego advirtió que de reabrirse la hostelería se hará solo en aquellos municipios donde la incidencia acumulada sea especialmente buena y siempre por debajo de los límites máximos.

Además, anunció que de cara a una futura apertura de bares, restaurantes, cafeterías una vez que se logre doblegar la curva, la Xunta impondrá varios sistemas de seguridad: será obligatorio que todos los locales tengan un cartel informativo con el número máximo de personas que pueden acoger respetando los aforos máximos establecidos y las distancias obligatorias entre mesas. También se implantará en todos los locales de hostelería un sistema de registro de clientes para poder trazar y rastrear a posibles contactos en el caso de detección de un positivo.

También se pondrá en marcha un plan especial de inspección del cual se encargarán los propios ayuntamientos a instancia de la Xunta. Para ello, dijo Feijóo, los municipios podrán disponer no solo de sus policías locales, sino también de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y de la propia policía autonómica.

Galicia, muy vulnerable a las nuevas cepas

El presidente de la Xunta aseguró que Galicia es una de las comunidades autónomas más vulnerables a las nuevas cepas, debido a la poca inmunidad que existe respecto a otras comunidades. Señaló Feijóo que solo un 4,5% de los gallegos y gallegas han desarrollado inmunidad de forma natural tras haber superado el virus, lo que supone la mitad del resto de territorios de España, que se encuentra en un 9% de media. «En Madrid, se estima que el 20% de la población está inmunizada», señaló el titular de la Xunta.

Esto, dijo, junto al gran envejecimiento de la población sitúa a Galicia en una situación complicada para hacer frente a las nuevas cepas, «como la británica, que ya está siendo predominante y ha mostrado un mayor poder de propagación y de virulencia», apuntó, así como las que quedan por venir, como la sudafricana o la amazónica. «Yo también quisiera abrir todo y más rápido, pero no puedo», lamentó Feijóo, quien aseguró que» no se puede frustrar ahora todos los esfuerzos realizados por la sociedad, los empresarios y los sanitarios a lo largo de esta crisis».

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.