Los hospitalizados en planta covid bajan de los 100 pacientes en el CHUF

El área sanitaria se encamina al umbral de menos de 1.000 contagios y podría alcanzar la próxima semana los 250 casos de incidencia a 14 días
CHUF

El área sanitaria de Ferrol podría bajar del umbral de los 1.000 contagios en los próximos dos o tres días de mantenerse la tendencia de nuevos positivos y altas epidemiológicas de la última semana. En las últimas 24 horas se han registrado 36 nuevos positivos y se han dado por curadas a 96 personas que ya no tenían síntomas después de 14 días o que habían superado la correspondiente cuarentena. Esto deja un balance total de 1.066 casos activos, es decir, 792 personas menos hace dos semanas, cuando se alcanzó el pico máximo de la curva.

Los concellos de Ferrol y Narón, que acumulaban algunas de las incidencias más altas por 100.000 habitantes, han descendido notablemente los contagios en las últimas dos jornadas. Ferrol tiene actualmente 286 vecinos afectados por coronavirus cuando superaba los 400 hace justo una semana, el pasado 11 de febrero, y Narón también ha logrado reducir en más de 80 casos los contagios en este mismo periodo de tiempo. Entre los municipios pequeños, Moeche (23 casos), San Sadurniño (21), Cedeira (35), Ares (30), Pontedeume (22) y Cabanas (32) son los que acumulan una mayor incidencia por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Además, la presión hospitalaria también ha mejorado levemente, aunque la tasa de ingresos por cada 100 contagios sigue siendo la más alta de Galicia, con 10%. Actualmente el CHUF acoge a 98 pacientes en las plantas covid del Marcide y del Naval y son 19 las personas que se encuentran en las UCI con pronóstico grave. Cabe apuntar que parte del descenso de hospitalizados se debe a la alta letalidad de esta tercera ola. Tan solo en lo que va del mes de febrero han fallecido 61 personas, de las cuales 60 estaban ingresadas en el CHUF. Con las dos muertes notificadas en el día de ayer por el Sergas son ya 193 las personas que han perdido la vida a causa de la pandemia del COVID-19.

 

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.