La tendencia favorable del área sanitaria de Ferrol respecto a la evolución del COVID-19 acaba de sufrir el primer pequeño traspiés en meses. En las últimas jornadas la mejora epidemiológica se había estancado tras más de dos meses de caída en picado del número de contagios y con unas cifras de nuevos positivos diarios muy bajas. Sin embargo, el último informe del Sergas informa de un leve repunte de casos en las pasadas 24 horas. El área sanitaria ha pasado de 231 a 246 contagios, es decir, 15 personas más con COVID-19.
Cabe recordar que el viernes el Servizo Galego de Saúde informó de un importante brote localizado en el colegio Tirso de Molina de Ferrol, que se saldó con 29 alumnos positivos por coronavirus -la mayoría asintomáticos-, tras un cribado rutinario en el centro escolar. Según explicaron desde la propia consellería de Sanidade, los afectados eran de Ferrol, Narón, Neda y Fene. Todos ellos se encuentran en cuarentena y también otras tantas personas con las que habían mantenido un contacto estrecho. Se cerraron cuatro aulas.
Actualmente el área sanitaria de Ferrol tiene la segunda incidencia acumulada más alta de Galicia después de A Coruña, con 94 casos por 100.000 habitantes a 14 días y 52 casos acumulados en 7 días. Unas cifras muy por debajo de los límites de riesgo extremo (250 casos a 14 días) y de la media española, que se sitúa en más de 120 casos.
Sin embargo, la presión hospitalaria sigue siendo el caballo de batalla para la zona. Hay 33 personas hospitalizadas y 9 de ellas en la UCI con pronóstico grave, dos más que el pasado viernes. De hecho el área sanitaria tiene la segunda tasa más alta de hospitalizados (17.5) y de pacientes críticos (4,77) por 100.000 habitantes, solo superado en ambos casos por A Coruña.