Más de 160 apoyos para nombrar a Rodolfo Ucha «Hijo Adoptivo de Ferrol»

La propuesta para conceder este título al gran arquitecto modernista se someterá a pleno en abril
La fachada actual del teatro Jofre fue realizada en 1921 por el arquitecto modernista Rodolfo Ucha Piñeiro
La fachada actual del teatro Jofre fue realizada en 1921 por el arquitecto modernista Rodolfo Ucha Piñeiro

La concesión por parte del Ayuntamiento de Ferrol del título de Hijo Adoptivo a Rodolfo Ucha (Vigo 1882-Ferrol 1981) recibió más de 160 apoyos de entidades locales y particulares. Se trata de un reconocimiento por parte de la ciudad a su “brillante y fructífera trayectoria profesional como arquitecto y a la huella de su obra en Ferrol”, explicó esta mañana a concejala de Patrimonio Histórico, Eva Martínez Montero. La propuesta se someterá al pleno de la corporación municipal en el pleno que se celebrará en el mes de abril.

En el listado de adhesiones figuran además de particulares, las principales instituciones de la ciudad, como es el caso de la Armada, la Universidade da Coruña (UDC), la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao o Navantia, así como centros escolares, entidades vecinales, deportivas y culturales —Exponav, Ateneo Ferrolán, Junta General de Cofradías de Semana Santa, Sociedad Filarmónica Ferrolana, Rotary Club Ferrol, Club de Prensa de Ferrol, Agrupación Artística Meninas de Canido y Racing Club Ferrol, entre muchas otras—, empresariales el sindicales y, sobre todo, aquellas relacionadas con la defensa del patrimonio y la arquitectura —el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia y la Escuela Técnica de Arquitectura de Coruña, por ejemplo—.

Además, se sumaron ayuntamientos como los de Mondoñedo y Lugo ( hermanados con Ferrol) e instituciones supramunicipales como la Diputación. Martínez Montero recordó que Ucha fue “una gran figura de la arquitectura dentro del panorama modernista gallego”, un profesional “excepcional que conocía el acontecer mundial de su especialidad” y formado en la “múltiple sensibilidad artística” de comienzos del siglo XX.

En sus proyectos, dijo la concejal, resume todas las esencias del modernismo que conjugaron las trazas neoclásicas con la arquitectura de la Ilustración. Sus obras “están ligadas a nuestro Ferrol marinero y abierto al mundo”. Fue arquitecto municipal del Ayuntamiento de Ferrol (1906-1936), arquitecto al servicio de la Marina (1909-1915) y arquitecto de Hacienda (1919-1952). Durante cerca de veinte años compatibilizó su trabajo como arquitecto municipal con el libre ejercicio de la profesión.
Enriqueció con nuevos edificios el trazado regular de las calles, donde “su huella quedó directamente ligada a nuestra ciudad en algunos de los edificios más emblemáticos” situados en el núcleo histórico.

Entre los inmuebles más destacados del arquitecto figuran la Fonda Suiza (actual Hotel Suizo), 1910; Casa Romero, 1910; Pescadería Municipal de Abastos, 1910; el edificio del Correo Gallego, 1912; Casa Pereira, 1912; Casa Rodríquez Fernández, 1912; Casa Brañas, 1913; Hotel Suízo, 1913; el Hotel Ideal, 1917; Chalé de Don Emilio Antón Iboleón, 1918; Casino de Ferrol, 1921; fachada del Teatro Jofre, 1921; edificio Pita Saavedra, 1939; Edificio de la Caja de Ahorros de Ferrol, 1936 o el edificio Calvo Formoso, 1939. Puedes recorrerlos por este mapa interactivo en el que ENFOQUES.GAL te explica su historia.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.