La incidencia acumulada en la ciudad de Ferrol duplica a Santiago y Pontevedra y casi triplica a Lugo y Ourense

Los centros educativos de la urbe acumulan el 55% de los casos activos, mientras que las residencias de mayores suponen un 3%
ferrol gente 33 (2)

La evolución de los contagios de coronavirus en el área sanitaria de Ferrol continúa descendiendo gradualmente, aunque a menor ritmo que semanas atrás. Según el último informe del Sergas son 9 personas menos que ayer las contagiadas en la zona, lo que deja un total de 223 casos activos, gracias a las 20 altas epidemiológicas y los 8 nuevos positivos. Por su parte, la presión asistencial se mantiene casi igual desde hace cinco días, con pequeños descensos en el número de hospitalizados en planta y fluctuaciones en las UCI. Son a día de hoy 20 las personas ingresadas con complicaciones respiratorias derivadas del COVID-19 y otras 7 en estado crítico. 

Aunque la incidencia acumulada por 100.000 habitantes (91 casos a 14 días) es buena respecto al conjunto de España, continúa siendo la segunda más alta de Galicia. Se debe, principalmente, a la alta incidencia de la ciudad de Ferrol respecto a otras grandes urbes. La ciudad departamental tiene actualmente 76 casos de COVID-19 registrados en los últimos 14 días, lo que supone una incidencia acumulada de 116,2 casos por cada 100.000 habitantes.

Este dato duplica al de ciudades como Santiago (43 contagios activos) y Pontevedra (38 contagios) y casi triplica a las urbes de Lugo (30 contagios) y Ourense (42 contagios). En concreto en la capital de Galicia la incidencia acumulada en este mismo periodo de tiempo es de 43 casos por 100.000 habitantes y en la ciudad del Lérez son 45 casos de incidencia en 14 días. En la capital lucense solo se registran 30 casos por 100.000 habitantes, mientras que en la ciudad de As Burgas la incidencia es de 40 casos.

La ciudad de Ferrol supera incluso a la gran ciudad de Vigo que cuenta con un acumulado de 86 casos por cada 100.000 habitantes. Solo el vecino ayuntamiento de A Coruña tiene una peor situación epidemiológica que Ferrol. En el municipio herculino son 194 casos de incidencia acumulada por 100.000 habitantes.

Un dato relevante es que las residencias ya no acumulan la mayoría de casos activos por coronavirus. Ahora son los centros educativos el mayor foco de brotes. En la ciudad de Ferrol hay actualmente 42 contagios procedentes de colegios o institutos, es decir, algo más de la mitad de los casos activos en el ayuntamiento. En el total del área sanitaria los contagios por COVID-19 en los centros educativos ascienden a 63 casos. En la residencias de mayores, donde tanto usuarios como trabajadores están ya vacunados, solo se registran 3 positivos, dos de ellos en la residencia DomusVi Laraxe de Cabanas y el otro en el centro mixto de mayores de Caranza.

 

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.