La sala Carlos III del edificio de Herrerías acoge desde ayer y hasta el próximo 18 de abril la exposición multidisciplinar Pantoque Vía 3/Ría de Ferrol, una iniciativa que muestra el día a día del trabajo en un astillero y que se inscribe en el marco del proyecto Pasaporte Rema, que los Grupos de Apoyo Local al Sector Pesquero pusieron en marcha para divulgar la cultura marítima en los museos de la red atlántica, entre los que se encuentra el de la Construcción Naval.
Fotografías, pinturas, esculturas y contenidos audiovisuales forman parte de la muestra, fruto del trabajo de Ramón Trigo y Eduardo Armada. Ambos estuvieron durante un año compartiendo espacio con los trabajadores de un astillero de Vigo para dejar constancia de los entresijos de la labor que realizan y el resultado es esta exposición que va itinerando por los museos de la red REMA. El de Exponav es, como ayer comentaron los asistentes, especialmente indicado para esta exposición, tanto por su historia como edificio dedicado a herrerías para la construcción naval como por la idoneidad de su arquitectura para acoger este tipo de muestras.
En el acto inaugural -tras la presentación del museo a los asistentes por parte del gerente de la Fundación Exponav, José María Cardona- el alcalde, Ángel Mato, insistió precisamente en que pese a estar Ferrol íntimamente ligada a la construcción naval, un astillero es un lugar a veces desconocido incluso en una ciudad en cuyo skyline las grúas son protagonistas.
Intervinieron también los responsables del GALP Golfo Ártabro Norte para explicar el nacimiento de estos grupos y las iniciativas en las que están trabajando y a continuación lo hicieron los artistas, para agradecer la oportunidad de haber compartido el día a día del interior de un astillero y para presentar un documental que resume en apenas unos minutos buena parte de lo que hay detrás de la construcción de un barco.

Por su parte, la conselleira do Mar, Rosa Quintana, incidió en la necesidad de poner en valor la cultura marítima y “el esfuerzo de muchas personas que cambiaron nuestra costa para construir embarcaciones que nos han permitido descubrir otros mundos” y también para desarrollar el hoy imprescindible sector náutico-pesquero. La responsable de la Xunta destacó en este sentido la importancia del Plan de Cultura Marítima 21-30 de la administración gallega para “proyectarse hacia el futuro recuperando el pasado” y agradeció el trabajo “desde la base” que realizan los GALP.
Para poner el colofón a la apertura de la exposición, Ramón Trigo obsequió a los asistentes con una demostración de pintura rápida dibujando un mural para Exponav con motivos de barcos y grúas, ante el asombro del público por la maestría y la rapidez con la que realizó el trabajo.