El Concello de Cariño celebró ayer un pleno ordinario en el que, por unanimidad, aprobó la adjudicación del contrato para renovar a tecnología LED todo el alumbrado público del municipio por un importe de 730.000 euros. La actuación supone un ambicioso proyecto de mejora de la iluminación pública en el municipio: se modernizará el sistema, se cambiarán los puntos de luz y se logrará un significativo ahorro.
A través de este proyecto se cambiarán a LED 1.546 luminarias y 23 cuadros de mando. La renovación de los cuadros por otros más modernos que cuentan con sistemas de control remoto permitirá encender, apagar o regular la intensidad de cada una de las luminarias en cualquier momento y sin tener que acceder físicamente al sistema, simplemente a través de un teléfono móvil.
Para financiar estos trabajos el Concello recibió una subvención del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE). A través de los fondos FEDER de la Unión Europea aportará 642.256’97 euros, y el importe restante será aportados desde las arcas municipales.
El alcalde de Cariño, José Miguel Alonso, destacó que así “se completará la renovación de la iluminación pública en el municipio, un plan que ya iniciamos a través de otras actuaciones como la renovación de luminarias en Feás, Figueiroa y Sismundi” y subrayó que “el ahorro que conlleva permitirá amortizar en 3 años lo aportado por las arcas municipales. A partir de ahí, cada ejercicio habrá un ahorro importante con respecto a la situación actual que permitirá invertir ese dinero en más servicios para los vecinos”.
Eficiencia energética y ahorro
El Concello quiere modernizar el sistema promoviendo la eficiencia energética y el ahorro. Las nuevas luminarias y la modernización de los cuadros de mando permitirán reducir el consumo eléctrico, conseguir una mayor durabilidad de la instalación, bajar la emisión de CO2 a la atmósfera en 180 TN por año y responder de una forma más rápida y eficaz ante cualquier incidencia.
El ahorro económico será cuantioso, ya que de los aproximadamente 100.000 euros que se gastan ahora anualmente en la iluminación pública se estima que se ahorrarán 65.000 euros, pasando así a gastar un total de 35.000 euros al año. Esto es así porque, debido a las características del LED, al bajar la potencia de las lámparas se puede optar a potencias contratadas menores.
En cuanto al consumo, se pasará de gastar 678.00 KW/h a 326.000 KW/h con la nueva instalación. Por lo tanto, se reducirá cerca de un 50% el consumo y además se ganará en visibilidad debido a la mayor potencia lumínica de las lámparas tipo LED.
Apuesta por la eficiencia energética
Alonso Pumar recordó que “desde el año 2016 en el gobierno local emprendimos una apuesta decidida por la eficiencia energética con diferentes actuaciones que tienen su último episodio con este proyecto y que demuestran que desde una villa como Cariño se puede ser pioneros en el cumplimiento de los protocolos medioambientales europeos”.
Desde el 2016 el Concello de Cariño ha actuado en las principales infraestructuras del municipio, renovando tanto la iluminación como el equipamiento energético. En la piscina municipal se substituyó por LED la iluminación y se cambiaron las calderas de gas por otras de pellets, una energía renovable y limpia que permite que la temperatura del agua sea más estable y que permitió bajar el consumo de 42.000 euros a 21.000 euros. El campo de fútbol municipal se convirtió en el primero de la provincia en contar con tecnología LED. Además, en el pabellón y en el mercado se cambiaron las pantallas de sodio y en la Estación de Tratamiento de Agua Potable se mejoró el sistema de distribución eléctrico de los motores para conseguir un menor consumo y una mayor durabilidad.
Por otro lado, pero con el mismo objetivo, el Concello de Cariño pretende que todas las parroquias cuenten con rutas peatonales señalizadas. Por el momento ya se ha creado en Figueora y se están buscando fondos para desarrollar otras.