El Ayuntamiento de Ferrol inauguró este fin de semana la exposición permanente ‘Defensa de Ferrol: La Batalla de Brión’ en la sala Cureñas del Castillo de San Felipe, en un acto sencillo marcado por las actuales restricciones sanitarias al que asistieron la segunda teniente de alcalde y concejala de Turismo y Promoción Económica, María Teresa Deus; la de Patrimonio Histórico, Eva Martínez Montero; el portavoz del gobierno local, Julián Reina; los concejales de la corporación municipal María del Carmen García (PP) y Mar López (BNG) y representantes del Museo Naval, del Archivo Militar, del Club Montaña, de la asociación Batalla Brión y de las entidades vecinales de Brión y de San Felipe, entre otros.
La segunda teniente de alcalde y responsable de Turismo aseguró que con la inauguración de la exposición el Ayuntamiento “impulsa de forma decida la puesta en valor del Castillo de San Felipe” con una muestra que “va apuntalar la fortaleza como principal reclamo turístico de nuestra ciudad”, más aún por el “magnífico y envidiable enclave natural en el que se encuentra”. Deus recordó que en la actualidad el castillo está recibiendo entre 500 y 600 visitas cada fin de semana.
Por su parte, la concejala de Patrimonio Histórico apuntó que con la inauguración de esta exposición “se cumple uno de los objetivos del gobierno local, el de recuperar nuestros bienes patrimoniales, como este castillo”. La edil recordó que en la actualidad el Ayuntamiento está ejecutando las obras de rehabilitación de la torre del siglo XIX de la batería baja del castillo, un proyecto que, además de la propia recuperación de la torre incluye su adaptación y acondicionamiento para su nuevo uso expositivo así como el diseño del contenido de las dos muestras que albergarán las dos plantas de la torre: ‘La evolución de las defensas de la ría’ y ‘Evolución del Castillo de San Felipe’.

Agradeció el trabajo desarrollado por la empresa responsable de la exposición, Trivium, del ferrolano César Abeja, y la colaboración de todas las entidades, asociaciones y particulares implicadas en la muestra, como el Museo Naval, el Instituto de Historia y Cultura Militar, el Club de Montaña o la asociación Batalla Brión, entre otras. También resaltó que “el montaje logra que la propia Sala Cureñas —perfectamente rehabilitada— sea una continuación de la exposición”, que calificó cómo “didáctica, seria, solvente y muy enriquecedora para el castillo”.
Abeja, por su parte, resaltó “la labor que está desarrollando en la actualidad el Ayuntamiento de Ferrol para poner en valor el recurso más importante de la ciudad, el castillo”, e invitó a la ciudadanía a visitar la nueva exposición, que relata “el suceso más heroico de nuestra ciudad”.
Seis bloques temáticos
La muestra incluye diversos elementos gráficos y visuales para explicar y poner en valor a través de seis bloques temáticos los acontecimientos de los días 25 y 26 de agosto de 1800. El primero, el contexto histórico de la batalla, versa sobre el momento en el que se produjo el ataque de los ingleses a territorio ferrolán, toda vez que el contorno geopolítico a nivel internacional entre España, Francia e Inglaterra es “fundamental” para entender las motivaciones del ataque, explicó Martínez Montero.
El segundo bloque abordará los escenarios, como los montes de Brión y Doniños, el propio castillo, la situación de la ciudad y de sus murallas, y Arsenal, el puerto y las baterías. En tercero lugar, la exposición ‘Defensa de Ferrol: la batalla de Brión’ dedica otro bloque a los protagonistas del sucedido, tanto del bando británico como del español, y repasa los personajes más importantes de la lucha, como John Borlase Warren, James Pulteney o el Conde de Donadío.
El cuarto apartado hace un recuento gráfico de las armas y del número de tropas con las que contaban los dos bandos y explica sus características más importantes. Por su parte, los atuendos y los uniformes de los ejércitos constituyen un tipo de patrimonio muy llamativo, por lo que ocupa el quinto bloque de la exposición. El sexto y último apartado esta dedicado exclusivamente a la contienda, con un recorrido que comienza el día que los ingleses se aproximaron a Ferrol.

El fin es mostrar los aspectos más relevantes que acontecieron en el escenario físico, las maniobras y los pasajes más importantes de la batalla, para lo cual se habilitaron códigos QR en cada uno de los paneles que facilitan la información también en castellano e inglés.
Puesta en valor de un episodio histórico
La puesta en marcha de la exposición ‘Defensa de Ferrol: la batalla de Brión’ se integra en la estrategia ya avanzada el pasado año por las concejales de Promoción Económica y Turismo y de Patrimonio Histórico de poner en valor un episodio histórico “con un gran potencial para darle proyección exterior a Ferrol toda vez que se trata de uno de los acontecimientos más relevantes de la biografía de nuestra ciudad”, apuntó la segunda teniente de alcalde.
El fin es “poner a disponer de los visitantes una muestra que logre “transmitir la importancia del episodio histórico” a través de una exposición “entretenida, atractiva y de calidad” que logre generar “curiosidad” alrededor de la batalla de Brión, concluyó la concejala.
La exposición puede visitarse en el horario de apertura del castillo, de lunes a domingo incluido festivos de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. Se pueden consultar los horarios de las visitas guiadas en la web de Viaxes Galitur, en el apartado ‘Qué ofrecemos’, en la sección ‘Actividades en Ferrol’.