El Ayuntamiento de Ferrol tiene listas las líneas maestras que regirán la recuperación de la vivienda natal de Ricardo Carvalho Calero. El concejal de Urbanismo, Julián Reina, presentó esta mañana el anteproyecto de esta actuación, una operación cofinanciable por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional ( Feder) al amparo de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado ( Edusi) “Ría de Ferrol, Ciudad 2020”.
Según el edil, la intención del gobierno municipal quiere que la Edusi “deje una huella completa en Ferrol Vello”. El ámbito de actuación definido en el anteproyecto comprende cinco inmuebles de propiedad municipal: los números 45, 47, 49 y 51 de la calle San Francisco y el número 14 de la plaza Vella. Entre todos suman una superficie construida de 1.163 metros cuadrados. El que ocupaba la casa de Carvalho Calero (Sano Francisco, 51) es el más grande, con 528.
La propuesta consiste en recuperar aspectos identificables de la vivienda, como las fachadas con galerías, cubierta y muros medianeros, para lo cual se trabajó “en base al archivo fotográfico” del que dispone el Ayuntamiento, explicó Reina. En el caso de los muros, están desaparecidos en un 80%, de modo que será necesario reconstruirlos para conservar la estructura de las parcelas de una forma reconocible y recuperar la individualidad de las edificaciones que había.

La idea, dijo el concejal, es que el proyecto consiga una diferenciación entre los edificios, de acuerdo con la normativa, pero que alcance también cierta unidad. Por ese motivo, los redactores destacan que es indispensable a distinción clara entre elementos nuevos y elementos recuperados, con el fin de reconocer la historia de los edificios. En el plano económico, la estimación del coste de la obra se sitúa ligeramente por encima de los 1,2 millones de euros. «El horizonte temporal que nos marcamos para la obra es dentro del plazo que tenemos para ejecutar la EDUSI, que es el año 2023”, dijo el concejal.
“Tenemos la intención de que estos inmuebles se conviertan en uno complejo cultural y de servicios, y entre las posibilidades que hay sobre la mesa figuran una zona de usos múltiples, un espacio de coworking, y, por supuesto, la Casa Museo de Carvalho Calero, que marca la propia esencia de la rehabilitación”, detalló el edil. De todas formas, precisó, aun no está cerrada la definición exacta de todos los usos, y no descartó el traslado de algún servicio municipal al inmueble, para que pueda servir de “polo de atracción”.
El grupo municipal del BNG explicó hoy que presentará una propuesta alternativa de usos para la rehabilitación de este inmueble que tenga en cuenta «el contexto cultural, histórico y el trabajo que Carvalho Calero desarrolló» alrededor de la lengua y literatura gallega. «El objetivo de esta rehabilitación debe ser conservar el patrimonio, promover la cultura, la lengua y la literatura gallega y reforzar la participación e identidad del barrio y de la ciudad», explicó el portavoz del Bloque en Ferrol, Iván Rivas.