Un programa pionero para facilitar el acceso al alquiler a personas en situación de riesgo social

El Concello de Ferrol pone en marcha ‘Vivienda Inclusiva’, dirigido a personas que cuentan con recursos económicos limitados pero suficientes para pagar la vivienda y que se encuentran con la dificultad añadida de los perjuicios sociales
Firma del convenio de colaboración entre el Concello de Ferrol y APIN
Firma del convenio de colaboración entre el Concello de Ferrol y APIN

El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, y el presidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios del Noroeste ( APIN), Francisco Pérez, firmaron esta mañana el primer convenio de colaboración dirigido a favorecer el acceso la una vivienda de alquiler a las personas en situación de vulnerabilidad y riesgo social usuarias del plan municipal ‘Ferrol, Ciudad Inclusiva’.

El regidor apuntó que el fin de convenio es apoyar a las personas vulnerables en el acceso al alquiler de una vivienda “en un momento como este, en el es muy importante asegurar un lugar digno en el que vivir a este colectivo”. Mato felicitó el trabajo conjunto desarrollado por la concejalía de Bienestar Social, que dirige Eva Martínez, y APIN para sacar adelante un servicio “pionero”.

En base al convenio firmado hoy se establece el programa ‘Vivienda Inclusiva’, un marco de colaboración para llevar a cabo acciones de mediación y asesoramiento con el fin de facilitar y agilizar el acceso a las viviendas de alquiler velando por los intereses tanto de los inquilinos como de los propietarios. Se trata de un programa piloto que se activará esta misma semana, el día 15, y se ampliará inicialmente seis meses, hasta el 15 de octubre, sin descartar su ampliación en el caso de ser necesario.

Al Ayuntamiento le corresponde seleccionar, de entre las familias participantes en el plan de ‘Ferrol, Ciudad Inclusiva’, aquellas cuya situación se adapte a las características del programa y dispongan de ingresos suficientes para asumir gastos derivados de la vivienda. También mediar para el acceso a la misma y su mantenimiento y dar a conocer las inmobiliarias participantes, que serán reconocidas cómo colaboradoras del plan de inclusión de Ferrol.

Acompañamiento y asesoramiento

La Administración local también informará a los implicados del estado de la tramitación, plazos de pago y duración de las posibles ayudas destinadas al pagado de los gastos de vivienda, acompañará en la búsqueda de alojamiento y alcanzará el compromiso del inquilino con el programa ‘Vivienda Inclusiva’ con la firma de un acuerdo con los deberes y acciones que se llevarán a cabo.

Del mismo modo el Ayuntamiento realizará seguimiento periódico con visitas domiciliarias por parte del personal técnico municipal durante a tiempo que dure el programa. Una vez firmado el convenio, se iniciará la demanda de búsqueda de vivienda de alquiler mediante una petición formal a la APIN, especificando las necesidades y características de la vivienda solicitada en cada caso. La entidad también se encargará de difundir la dicha demanda entre las inmobiliarias pertenecientes a la asociación.

Por su parte, APIN remitirá al Ayuntamiento la relación de inmobiliarias interesadas en participar en el programa y garantizará que las viviendas ofertadas reúnan los requisitos mínimos de habitabilidad. Para desarrollar el programa se creará una comisión de seguimiento y evaluación de las acciones que se deriven del convenio. El presidente de la asociación felicitó al Ayuntamiento por impulsar este servicio convenio que, dijo, dará “éxitos profundos”.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.