Ferrol volverá a estrenar en 2021 el periplo de las ferias del libro en Galicia. El concejal de Cultura y Educación, Antonio Golpe, presentó esta mañana en el pazo municipal a XXXI Feria del Libro de Ferrol, la primera que se celebrará este año en Galicia. Tendrá lugar entre los días 23 y 25 de abril en la Plaza de la Constitución y contará con la participación de cinco establecimientos: Librería Pedreira, Day Libraría Papelería, Librería Cortizas, Librería Galiano y Metrópolis Cómics Ferrol. El edil estuvo acompañado por Antonio Martínez, presidente de la Agrupación de Libreros de Ferrolterra; Severino Álvarez, jefe de servicio de coordinación cultural de la Xunta; y María Molino, diputada de Igualdad de la Diputación de A Coruña.
A lo largo de tres días acudirán a firmar sus obras un total de 34 escritores, entre ellos Antón Cortizas, Alberto Cacharrón, Emilio Tresgallo, Teresa Cameselle o José Antonio Ponte Far. El acto de inauguración tendrá lugar el viernes, a las 12.30 horas, con la asistencia del alcalde de Ferrol, Ángel Mato; el conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez; Xurxo Couto, diputado de Cultura; y el presidente de la Agrupación de Libreros de Ferrolterra. El pregón correrá a cargo del escritor Henrique Dacosta.
El concejal recordó esta mañana que el horario de la feria será para el viernes de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas; el sábado de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 horas; y el domingo de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 20.00 horas. Golpe destacó el “importante esfuerzo” que hace el Ayuntamiento por mantener activa la actividad cultural en la ciudad “con todas las medidas de protección” e insistió en que la “cultura es segura” siempre que se cumplan todas las medidas oportunas.
Será la primera Feria del Libro que se celebre este año en Galicia de las doce que están previstas. Su lema, ‘Libros no Camiño’, es ”un reconocimiento del año santo”, explicó el presidente de la Agrupación de Libreros de Ferrolterra, quien apuntó que se aplicará un protocolo de actuación con el fin de “transmitir seguridad” tanto la visitantes como la participantes “sin perder el más valioso” de un evento de estas características: la “interacción entre los profesionales del mundo del libro”.