La Diputación financia más de 95.000 horas de servicio de ayuda en el hogar en los ayuntamientos de Ferrolterra, Eume y Ortegal

Los principales programas sociales de la Diputación suman este año 4,5 millones en la comarca y permiten contratar a 33 profesionales especializados
Valentín González Formoso, con las trabajadoras del Servicio del Ayuda en el Hogar
Valentín González Formoso, con las trabajadoras del Servicio del Ayuda en el Hogar

La Diputación de A Coruña reforzó este año todos sus programas sociales para hacer frente a los efectos de la pandemia. El presupuesto del área social de la Diputación experimenta este año una importante subida del 137% “para no dejar a nadie atrás en la salida de la crisis”, según explicó el presidente, Valentín González Formoso.

Los dos principales programas sociales de la Diputación, el Fondo Social del Plan Único y el Plan de Servicios Sociales Comunitarios, suman este año una inversión de 4,5 millones de euros en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal, que se destinarán la contratación de personal especializado en asuntos sociales, ayudas a familias con escasos recursos, programas de conciliación o respiro familiar o financiación de los servicios de ayuda en el hogar ( SAF) de los ayuntamientos.

González Formoso destacó que los SAF “son un servicio esencial para garantizar la atención a los mayores y dependientes en los ayuntamientos más pequeños” y explicó que el apoyo de la Diputación permite a los municipios de las tres comarcas financiar 95.127 horas horas de ayuda de hogar y contrata a 33 profesionales, entre personal técnico y administrativo, que trabajará exclusivamente en las áreas Bienestar Social de los concellos de la zona.

Aportación insuficiente de la Xunta

Valentín González destacó que la aportación de la Diputación para financiar los servicios de ayuda en el hogar es de 12 euros la hora, muy superior a los 9,7 euros la hora que dispone la Xunta de Galicia que, a pesar de tener las competencias en el área social, “mantiene congelada su aportación desde 2016, lo que ocasiona una importante carga económica para los ayuntamientos, ya que no cubre ni la mitad del precio de un servicio que a día de hoy costa alrededor de 18 euros la hora, lo que obliga a los ayuntamientos a asumir la otra mitad”, afirmó.

“Los profesionales que la Diputación ayuda a contratar son los que buscan soluciones a los problemas diarios de las personas más desfavorecidas o que atraviesan situaciones difíciles, los que atienden en las casas a los mayores y dependientes”, explicó González Formoso, que destacó que muchos municipios vieron incrementada la carga de trabajo de sus servicios sociales debido a la crisis provocada por la COVID-19.

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.