El Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Ferrol avanza con consenso político y social

La recuperación del espacio público para usos sociales y de convivencia, la accesibilidad y la planificación urbanística son los tres grandes ejes de este proyecto integral
centro ferrol barrio magdalena gente

La Mesa por la Movilidad de Ferrol alcanzó en su última reunión, celebrada el pasado jueves, un principio de acuerdo  sobre el contenido del Pacto por la Movilidad 2021. Tanto representantes de entidades y colectivos como grupos políticos con representación municipal dieron su visto bueno a un documento que adapta el aprobado por el pleno en el 2018 “y lo actualiza a la nueva realidad”, explicó el portavoz del gobierno local, Julián Reina, en una comparecencia celebrada esta mañana.

El edil agradeció la intensa labor desarrollada por los miembros de la mesa y aseguró que el resultado, “fruto de ese trabajo conjunto”, va a marcar la “filosofía” del que será el próximo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). “Este paso permite avanzar hacia su aprobación”, afirmó.

El nuevo pacto recoge principios para la redacción definitiva del Plan de Movilidad Urbana Sostenible que el gobierno local tiene intención de aprobar este año. Una de las novedades que presenta es que esos principios están jerarquizados en una orden de prioridades según el consenso alcanzado entre los participantes en las reuniones. Por ejemplo, en primer lugar figura “la mejora de la calidad de vida recuperando el espacio público para usos sociales y de convivencia”, seguido por la accesibilidad y la planificación urbanística.

 

La mesa de trabajo del Plan de movilidad se reunió el pasado jueves para seguir perfilando el proyecto

En cuanto a los objetivos, tal y como explicó el concejal, hay varios ámbitos. En el de la movilidad peatonal, existe un consenso respecto de habilitar medidas para la accesibilidad universal y en la priorización de itinerarios que conecten los barrios de la ciudad. En lo referido al uso de la bicicleta, el acuerdo mayoritario es integrarla en la ciudad mediante una red de carriles bici segura y funcional.

En el caso del transporte público, se plasma la necesidad de promoverlo y mejorar el servicio de autobuses con el aumento de frecuencias y garantizando las condiciones de accesibilidad universal, entre otras medidas, como pueden ser la recuperación del tren como uno de los medios principales de transporte de personas.

Además de los anteriores, otros objetivos que Reina puso como ejemplo son garantizar una distribución ágil y ordenada de las mercancías, fomentar la intermodalidad de los medios de transporte para alcanzar un uso eficiente, incrementar la seguridad vial, promover el uso de energías renovables, incorporar nuevas tecnologías para mejorar la gestión de la movilidad y concienciar a los ciudadanos sobre los valores y los objetivos contenidos en el pacto.

El BNG de Ferrol recordó hoy que su voto a favor del PMUS está condicionado a que se incorporen sus enmiendas al documento, entre las que se encuentran el impulso a la rehabilitación de inmuebles, generación de zonas verdes y aparcamientos subterráneos o la peatonalización integral del barrio de A Magdalena

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.