El alumnado del IES de Ortigueira participó esta semana en un interesante taller sobre ciberdelitos de carácter sexual, en el que se les aportó información sobre las consecuencias de las prácticas de riesgo en estos temas. El Centro de Información a la Mujer (CIM) puso de relieve la curiosidad y respuesta de los estudiantes cuando se les enseñan las consecuencias negativas que pueden tener determinados comportamientos.
La entidad destacó también el trabajo de la responsable del taller, María Jesús Bóo, que trasladó una visión de las consecuencias legales que pueden tener las acciones en las redes sociales “sin omitir que las TIC son el presente y que nadie debe ser obligado a abandonar el mundo digital, que hoy es un lugar de conocimiento”.
En este sentido, subrayó que son las personas que acosan, amenazan y hacen un mal uso de las redes las que deben ser expulsados, y las chicas y chicos deben saber los mecanismos y lugares a los que pueden recurrir cuándo se sientan víctimas de alguna de estas situaciones.
La concejal de Igualdad, María Dolores Lamelas, destacó la importancia de estas iniciativas para la juventud, que tiene las nuevas tecnologías interiorizadas como una forma primordial de comunicación, pero en la que es preciso conocer también que tipo de interacciones pueden desembocar en un ciberdelito. La actividad desenvuelta en el IES estuvo financiada por el Ministerio de Igualdad y el Pacto contra la Violencia de Género.