Alrededor del 80% de los trabajadores y trabajadoras de las empresas Industrias Cándido Hermida y Inaval, del grupo Cándido Hermida, secundaron este jueves a jornada de huelga convocada para exigir la readmisión de los 24 compañeros despedidos y en la «defensa de unas condiciones laborales dignas». Además de los piquetes informativos a las puertas de las naves de las empresas, el personal realizó una concentración esta tarde en la Plaza de Armas de Ferrol que contó con el apoyo de cientos de vecinas y vecinos de la comarca.
El secretario de la CIG-Construcción y Madera de Ferrol, Marcos Sánchez, valoraba muy positivamente el respaldo a la convocatoria de huelga, «a pesar de las fuertes presiones ejercidas por la empresa en estos días para que los trabajadores y trabajadoras no habían secundado el paro y teniendo en cuenta el hecho de ser esta la primera vez que se convoca huelga en esta compañía».
Desde alas siete de la mañana, el piquete informativo se dispuso en la entrada de las instalaciones del Polígono del Río del Pozo para explicar los motivos de la convocatoria e instar a secundar el paro. La presencia policial se hizo notar en todo momento y se llegó a montar un cordón policial para el acceso de los trabajadores/las que no hicieron huelga (personal de ETT y encargados).

Los representantes del comité recordaron que el grupo Cándido Hermida ya había pretendido recortar las condiciones de trabajo en el año 2019 con una desregularización de la jornada laboral, que no pudo llevar adelante por la firme oposición de la plantilla. «No parece una coincidencia que los compañeros ahora despedidos fueran las personas que más participaron e intervinieron en las asambleas celebradas en aquellas fechas y quien dieron la batalla durante los abusivos ERTE impuestos con motivo de la Covid», criticaron hoy desde la CIG. «Represión y castigo, ese fue el primer paso antes de despedirnos».
Desde el sindicato alertando que estas actuaciones van encaminadas a amedrentar el plantel para poder aplicar sin ningún tipo de contestación más recortes en las condiciones laborales.