Avanzan las obras de peatonalización de la calle coruñesa Mariscal Pardo de Cela

Calle Pardo de Cela | CONCELLO DE A CORUÑA
Calle Pardo de Cela | CONCELLO DE A CORUÑA

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, acompañada del concejal de Urbanismo e Infraestructuras. Juan Díaz Villoslada, y de las concejales de Barrios y Bienestar Social, Diana Cabanas y Yoya Neira, ha visitado las obras de peatonalización e implantación del carril bici en la calle Mariscal Pardo de Cela. Un proyecto, señaló, «con una inversión de 141.000 euros que supone ganar para el uso ciudadano más de 1.000 metros cuadrados en un barrio con déficit de zonas peatonales y de ocio».

“En los 20 meses que llevamos de gobierno se invirtieron más de 1.400.000 euros en obras de mejora del espacio público en el barrio de los Mallos y 700.000 en Cuatro Caminos
y en todas las intervenciones primó la accesibilidad, la introducción de mobiliario urbano de calidad y arbolada y la renovación completa de pavimentos e infraestructuras”, dijo,
Durante el recorrido, la alcaldesa recordó que la actuación forma parte del proyecto de ronda peatonal anunciado en enero de 2020.

 

Visita de la alcaldesa | CONCELLO DE A CORUÑA

 

Hasta ahora, dijo, se inauguraron 4 tramos: el proyecto de mejora de la accesibilidad y el espacio público de Oidor Gregorio Tovar, en marzo de 2020, con una inversión de más de 500.000 euros; la peatonalización de Puga y Parga en abril de 2020 con una inversión de cerca de 100.000 euros; la peatonalización del primer tramo de la calle Ramón Cabanillas con una inversión de 130.000 euros, y ahora Mariscal Pardo de Cela. Esto supone más de 3.000 metros cuadrados de uso peatonal nuevos y la urbanización de otros 4.000 metros cuadrados de calle en el caso de Oidor Gregorio Tovar, una vía con gran potencial comercial en el barrio

Oferta juvenil

La regidora también supervisó en Cuatro Caminos las obras de rehabilitación del pabellón de José Toubes Pego (Remanso) destinado a usos juveniles, que suponen una inversión de 423.270 euros, con financiación Eidus. “Pretendemos que se convierta en un espacio juvenil de referencia en la ciudad, uno de los múltiples espacios que se irán sumando a la oferta juvenil de A Coruña, en esta nueva etapa en que estamos centrando nuestros esfuerzos en potenciar las políticas de juventud, tras la descentralización del Centro de Información Juvenil en 3 Espacios de Información Juvenil en el Fórum, el Ágora y el Centro Cívico de la Ciudad Vieja”, dijo la regidora.

En la visita, la regidora explicó que el nuevo centro constará de dos plantas: una planta baja y una planta sótano. La planta de acceso cuenta con una sala de estancia de 84 m2 pensada para que la juventud pueda organizar sus propias actividades de ocio. La alcaldesa explicó que se busca que sea un espacio inclusivo y apetecible para la juventud con el fin de promover así alternativas de ocio saludable.

 

La visita a las obras | CONCELLO DE A CORUÑA

 

La planta sótano contará con una sala multiusos de 80 m2 denominada “El Búnker” a la que la juventud podrá acudir a estudiar o a trabajar en sus proyectos académicos. No será un aula de estudio al uso, sino un espacio más versátil en el que podrán reunirse en grupo para debatir o realizar aquellos proyectos en equipo para lo cual no se cuenta con espacios. Además, el centro dispondrá de un equipo de dinamización sociocultural y de un sistema de préstamo de equipos informáticos para tratar de eliminar
la brecha digital entre  los menores más vulnerables.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.