El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, acompañado por el conjunto del gobierno local, presentó esta mañana en el palacio municipal el proyecto de presupuestos para este año 2021, que asciende a 83.599.558 euros, un 20,85% más que el aprobado en el año 2018. Supone un presupuesto “sin precedentes”, dijo el regidor socialista, “el más elevado que presenta la ciudad de Ferrol”.
Las nuevas cuentas reflejan el “proyecto de ciudad de este gobierno” en un documento “muy ambicioso, centrado en una política anticíclica” y basado en el capítulo de inversiones “garantizando que el gasto común se contiene en la medida del posible”, explicó el alcalde, “y contemplando siempre los fondos necesarios para garantizar los servicios que el Ayuntamiento tiene pendiente de contratar”.
Mato destacó que la situación económica en la ciudad a consecuencia de la pandemia requiere “un esfuerzo extraordinario” a la hora de dinamizar la actividad, por lo que la propuesta económica presentada hoy “implica que el Ayuntamiento asuma el mismo esfuerzo económico que también le está exigiendo al resto de las Administraciones”. En este sentido, puntualizó que es necesario llevar a cabo una “política económica expansiva para contribuir a la salida de la crisis”, un objetivo que “contempla el proyecto de presupuestos”.
Reurbanización y regeneración urbana
Mato explicó que el borrador supone un incremento de 14 millones, casi el 21%, respeto de los anteriores presupuestos aprobados por la corporación, los del 2018, y recalcó que el capítulo “al que dedicamos especial atención es al de inversiones, que asciende a 18.690.406,19 euros”, es decir, un 183% superior a las cuentas de 2018, con 12,2 millones más. Esto supone prácticamente triplicar los recursos que estaba dedicando el Ayuntamiento a este fin.
El anexo de inversiones propuesto por el gobierno local recoge los proyectos que “queremos abordar de aquí al final de mandato”, varios de ellos, por su envergadura, repartidos en varias anualidades. Entre ellos está el proyecto para la reurbanización de la calle Iglesia, la humanización del primer kilómetro de la carretera de Castilla, la rehabilitación de viviendas en Recimil y la de los cuatro inmuebles que conforman la casa de Carvalho Calero; la calle San Francisco; el derrumbamiento de la nave provisional del mercado de A Magdalena o la reurbanización de las calles Manuel Belando y Nueva de Caranza. Recoge también dotación económica para ejecutar los proyectos de acondicionamiento del parque de personajes populares y el de Fontelonga y para continuar con la rehabilitación de Recimil, un proyecto que está en marcha desde hace varios años y que “debe tener continuidad”.
Mato destacó que la partida de Bienestar Social pasa de 4,9 millones de euros a 5,2 y la de Cultura y Educación de 5,3 a 5,5, mientras que también se destinarán “importantes partidas” a eficiencia energética y mejora de la Administración electrónica.
El gasto por habitante más elevado de las siete ciudades gallegas
El alcalde anunció que el Ayuntamiento quiere movilizar casi 1.300 euros por habitante en este ejercicio, una propuesta que convertiría a Ferrol en la ciudad con el mayor gasto por vecino proporcionalmente. Va a ser el presupuesto “más alto de las ciudades gallegas, y va a ser así porque Ferrol lo necesita”, dijo. Frente a los 1.292 euros que propone Ferrol por habitante, Santiago destina 1.278 euros; Lugo 1.080; 1.050 en A Coruña; 976 en Ourense; 970 en Pontevedra y Vigo 884 euros.
Para abordar todo esto, explicó el alcalde, el Ayuntamiento va a aprovechar también su capacidad de endeudamiento hasta los 12 millones de euros y las aportaciones de la EDUSI, que ascienden la cinco millones. El alcalde finalizó la presentación del borrador de presupuestos agradeciendo el trabajo desarrollado por el personal funcionario “que trabajó sin descanso en los meses pasados en plasmar los objetivos del gobierno” en un momento con “previsiones poco fiables por el contexto de tanta incertidumbre como el actual”, y destacó especialmente el esfuerzo desarrollado por la concejal de Economía y Hacienda, María Teresa Deus.
Por último, Mato explicó que Ferrol necesita unos presupuestos para “hacer una ciudad mejor, revertir el pulso de la economía de Ferrol” y “compensar los esfuerzos que están desarrollando otras administraciones”. El regidor manifestó su voluntad de iniciar lo antes posible una negociación “totalmente transparente” con los grupos de la oposición, a los que les pidió “agilidad”.
Reacciones de la oposición
El anuncio de este borrador ante los medios ha cogido por sorpresa a los grupos de la oposición que han manifestado públicamente su malestar tras asegurar que desconocían el documento. El popular Rey Varela afirmó que “no podemos criticar un documento que no conocemos y avanzamos que como oposición responsable que somos y seguiremos siendo presentaremos propuestas cuando nos lo pasen”, a pesar de esta deslealtad institucional y del desprecio a los representantes de los ferrolanos y las ferrolanas.
“Como grupo mayoritario de la corporación pensamos que la mejor manera de afrontar esta situación tan grave de Ferrol es arrimar el hombro, tratar de apoyar al alcalde y al gobierno, aunque no lo merezcan, porque nuestra responsabilidad tiene que estar con los ferrolanos que son los que nos han votado”, insistió.
Por su parte Jorge Suárez señaló que no conocen «las propuestas, inversiones, plantilla, gestión de servicios que este gobierno pretende, por lo que Ferrol en Común se compromete a desarrollar una propuesta propia que dé respuesta a prioridades de ciudad y no de gobierno en un momento puntual y concreto».
El alcalde puntualizó que es la segunda vez que el gobierno local presenta un borrador, el primero a comienzos del pasado ejercicio y cuyas negociaciones se paralizaron con el acuerdo de todos los grupos políticos ante la irrupción de la pandemia mundial por la COVID-19. Mato remarcó que se trata de un borrador, “un punto de partida” que ahora, “como no puede ser de otra forma, procede negociar con los grupos políticos”.