En diciembre de 2020, el Ayuntamiento de Viveiro emitió un bando para requerir a todos los propietarios de solares, edificaciones y construcciones en el ámbito del Casco Histórico que cumplieran con las obligaciones de salubridad, sanidad y ornato publico, procediendo a su limpieza, reparación o mantenimiento. Sin embargo, dado que no todos los propietarios han cumplido con sus obligaciones, el gobierno local se plantea tomar medidas para garantizar el mantenimiento de la zona.
Con esa medida, el Ayuntamiento de Viveiro pretendía recordar expresamente el deber de realizar las siguientes actuaciones: limpiar las cubiertas y canalones, limpiar de vegetación, eliminar elementos que fueran susceptibles de caída a la vía pública así como cerrar los huecos de fachada sin carpintería por medio de tableros de madera pintadas en color negro mate.
Además, se exigió la eliminación de rótulos comerciales que no estuvieran en uso, el relevo de canalones y bajantes en mal estado, el pintado de fachadas de bajos comerciales y la limpieza de plantas bajas de inmuebles. El Ayuntamiento de Viveiro concedió un plazo de un mes para la ejecución de estas actuaciones.
Sin embargo, no se llevaron a cabo de manera voluntaria estas reparaciones por parte de algunos de los titulares de las edificaciones, incumpliendo por lo tanto los deberes referidos en el bando. Por lo tanto, el Ayuntamiento de Viveiro comenzará la tramitación de las respectivas órdenes de ejecución, que derivarán en sanción en el caso de la no ejecución de las obras ordenadas en el expediente.
Atendiendo la que una de las calles en peor estado relativo a la seguridad y salubridad es la calle Rosalía de Castro, el Ayuntamiento de Viveiro comenzará a dictar las órdenes de ejecución en esa calle, continuando posteriormente con su tramitación en todas las calles del casco histórico.
Propiedades sin dueño aparente
Finalmente, desde el Ayuntamiento de Viveiro señalan que existen numerosas edificaciones, dentro del casco antiguo, sin titular conocido o en los que las notificaciones de los expedientes resultan infructuosas.
Para el gobierno local, estos son los inmuebles más preocupantes, puesto que algunos de ellos entrañan peligros para la vía pública. Dada esta inseguridad, el Ayuntamiento debería hacer las obras de manera subsidiaria, como ya se hizo en algunos inmuebles; una actuación que requiere de una gran partida presupuestaria y de la tramitación de expedientes con procedimientos complejos. En todo caso, el Ayuntamiento de Viveiro realizará todas las acciones oportunas y mediante todos los medios, incluida la vía judicial, para solventar estos problemas.
Reunión con el IGVS
Además, la alcaldesa de Viveiro, María Loureiro, ha mantenido una reunión con el director del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), Heriberto García Porto. En la reunión, donde también estuvieron presentes técnicos municipales y del IGVS, se trataron los Planes de Rehabilitación que pudieran ser de interés para Viveiro.
La reunión se centró en determinar que tipo de condicionantes y requisitos harían falta para tramitar un Área Rexurbe para el conjunto histórico de Viveiro. Además, también se abordó la posibilidad de declarar Área de Rehabilitación aparte más antigua y representativa de Celeiro. Teniendo en cuenta la información facilitada por los técnicos del IGVS, el gobierno local valorará ahora los posibles procedimientos para conseguir dichas acreditaciones.