Mato reclama la Unidad Mixta de Investigación UDC-Navantia se convierta en un organismo permanente

Este proyecto de transferencia de conocimiento entre Universidad y empresa está llamado a ser el eje de la modernización y diversificación industrial de la comarca
Mato presidió la jornada de difusión de la UMI en el Campus de Ferrol
Mato presidió la jornada de difusión de la UMI en el Campus de Ferrol

El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, presidió esta mañana en el Campus Universitario de Ferrol el acto de apertura de la Jornada de Difusión de la Unidad Mixta de Investigación UDC-Navantia, en el que también participaron el rector de la Universidade da Coruña, Julio Abalde; la directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, y el director de Tecnologías y Transformación Digital de Navantia, Donato Martínez Pérez de Rojas.

En su intervención, el regidor ferrolano destacó la relevancia de los proyectos que desarrolla la UMI para la modernización del astillero y recordó que el sector naval es “el motor del resto de industrias” de la comarca. Por ese motivo, reclamó la continuidad de la Unidad Mixta, que concluye el próximo septiembre su segundo ciclo de actividad al amparo de una subvención de la Agencia Gallega de Innovación concedida en el 2018.

Para Mato, a la vista de los resultados que alcanzó en los dos períodos que lleva activa, llegó el momento que se establezca como un organismo “permanente” y siga contribuyendo a la transferencia de conocimiento entre la Universidad y la empresa. “Y esta colaboración debería tener un centro estable”, dijo antes de citar como posibles sedes el CIS o el futuro Centro de Investigación en Industria Inteligente de la UDC.

El alcalde aseguró, por otra parte, que las líneas de investigación que están funcionando en la actualidad en la UMI deben plasmarse también en la modernización del astillero, y recordó que, al tiempo que el taller de subbloques cuenta con financiación y ya se comenzó a tramitar su construcción, es necesario apostar por el dique cubierto para darle continuidad la esa conversión de las instalaciones en un astillero 4.0. Son condiciones, dijo, para que Navantia pueda estar presente en el mercado internacional en igualdad de condiciones que sus competidores, justo cuando acaba de construir en las últimas décadas una decena de barcos para Armadas como las de Tailandia, Noruega o Australia.

Un vector fundamental para la modernización de Ferrol

El rector de la Universidade da Coruña, Julio Abalde Alonso, coincidió en la importancia de seguir priorizando la relación entre la universidad y la empresa y citó a la UMI UDC-Navantia como la “máxima representación” de la transferencia de conocimiento dentro de la institución. En esto incidió también el director de Tecnologías y Transformación Digital de Navantia, Donato Pérez de Rojas, quien intervino de manera telemática, y subrayó la necesidad de colaboración existente entre la empresa Navantia, la UDC y la Agencia Gallega de Innovación.

Por su parte, la directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey señaló que esta Unidad Mixta de Investigación tiene abiertas actualmente catorce líneas de investigación que dan empleo a 25 personas. Además, recordó que se trata de un proyecto alineado con el objetivo del Gobierno gallego de modernizar y diversificar el tejido industrial de las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal, proceso en el que la innovación tendrá un papel determinante.

“Una modernización en la que a I+D+i va a ser un vector fundamental y transversal porque, como viene recordando en los últimos días el presidente de la Xunta, estamos hablando de convertir Ferrol, entre otras cosas, en el paradigma de lo que debe ser el Astillero 4.0. Y ese reto los permitirán ganar en competitividad y conseguir más carga de trabajo para el sector naval en la comarca”.

A lo largo de la jornada, los integrantes de la UMI UDC–Navantia presentaron un total de 13 proyectos de investigación realizados bajo el paraguas de la Agencia Gallega de Innovación. Al final de las intervenciones, tuvo lugar el cierre de las jornadas a cargo del vicerrector de Política Científica, Investigación y Transferencia, Salvador Naya Fernández, y del director de Tecnologías y Transformación Digital de Navantia, Donato Pérez de Rojas, quien intervino nuevamente de manera telemática.

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.