La producción de parques eólicos marinos en Europa es uno de los sectores punteros de la comarca de Ferrol. En la línea de consolidar la comarca como un referente en el mercado, patronal y sindicatos han reclamado que el Centro de Investigación de Energías del Mar se desarrolle en la ciudad departamental. Recientemente, la consellería de Economía anunciaba que el sector eólico supondría uno de los puntos del Pacto de Estado por Ferrol, una reivindicación tanto de los sindicatos como de empresarios de la comarca.
Víctor Ledo, secretario general de Industria de Comisiones Obreras – Galicia, reivindicaba el potencial que tiene la comarca para convertirse en un punto de referencia mundial para la eólica marina. Ledo ha reclamado a la Xunta de Galicia que el Centro de Investigación de Energías del Mar se realice en Ferrol.
«En estos momentos, hay en proceso proyectos industriales desarrollándose en Navantia Fene con destino a la exportación, y en los últimos años, se han desarrollado otros, alguno de ellos absolutamente punteros en tecnología flotante«, destaca el sindicato. CC.OO. recalca además que la comarca no puede perder el tren de un sector industrial «llamado a ser una línea clave de diversificación industrial para la comarca de Ferrolterra y para Galicia».
El responsable sindical de Industria ha recalcado además la necesidad de que el proyecto perdure en el tiempo. «No sólo convertir Ferrolterra en un polo de fabricación de componentes para la eólica marina, sino también convertir la comarca en un foco de generación de conocimiento para que ese polo de fabricación sea estable y anclado al territorio”, puntualizó.
Ledo ha recordado además que desde CC.OO. han presionado a agentes «tanto empresariales como gubernamentales», con el objetivo de que apoyen esta iniciativa. El sindicato también ha incidido en que la titularidad de las competencias de política industrial en Galicia corresponden a la Xunta. «Y debe de ejercerlas, no debe de quedarse en idear un listado de proyectos, algunos con sentido y otros sin él, con el objetivo de captar fondos Next Generation”, señalan desde CC.OO. Por ello, el sindicato insiste «en recordar a la Xunta de Galicia, su compromiso adquirido en múltiples conversaciones informales, en mesas de diálogo social, con el proyecto, tantas veces presentado del centro de I+D+i de Energías del Mar en Ferrolterra».
Apoyo de la patronal
Por su parte, la Confederación de Empresarios de Ferrolterra se ha sumado a la reclamación de la eólica marina, «como sector de futuro y estratégico en el desarrollo comarcal de las próximas décadas». El presidente de COFER, Cristóbal Dobarro, recordó que «esta área ya fue determinante en su momento para recuperar carga de trabajo en el astillero de Navantia Fene».
«La apuesta por la eólica marina tiene sentido dentro del proceso de transición energética hacia energías limpias.», recalcan desde la patronal. «Se deben potenciar las que son más respetuosas con el medio ambiente y, en el caso concreto de nuestras comarcas, por las que tendrán más repercusión en la economía y la capacidad de empleo», concluyó Dobarro.