Las gradas de Navantia Ferrol se quedan sin buques ni operarios tras la marcha del AOR australiano ‘Stalwart’

El segundo de los dos buques de aprovisionamiento construidos en el astillero ferrolano partió esta mañana rumbo a Perth, dejando las instalaciones de Esteiro vacías hasta mediados de 2022
IMG-20210520-WA0016

El buque de aprovisionamiento destinado a la Marina Real Australiana NUSHIP ‘Stalwart’ ha partido este jueves desde el muelle 12 del astillero de Navantia Ferrol hacia Australia, donde llegará a Perth (Australia Occidental) tras aproximadamente 35 días de navegación. Una jornada la que se ha vivido hoy, con un sabor agridulce. Ya que la satisfacción de entregar un nuevo encargo cumpliendo con un nivel de excelencia que requiere la Marina Australiana, se ve ensombrecido por el hecho de que las gradas del astillero público de Ferrol se quedan vacías.

El ‘Stalwart’ es el segundo de los dos buques de aprovisionamiento (Auxiliary Oiler Replenishment, AOR) construidos por Navantia en la ría de Ferrol para la Marina Real Australiana. Finalizada su construcción, el buque completará su equipamiento en Australia. En la despedida del ‘Stalwart’ ha participado la embajadora de Australia en España, Sophia McIntyre, junto al presidente de Navantia, Ricardo Domínguez y el director del astillero de Ferrol, Eduardo Dobarro.

“El papel de Navantia en la construcción de cuatro clases de buques para Australia ha constituido un pilar importante en el desarrollo y la evolución de nuestros vínculos políticos, económicos, militares y culturales. Es un honor para Australia haber ocupado un lugar en la histórica e impresionante tradición de construcción naval de Galicia. Navantia seguirá desempeñando un papel crucial como plataforma de apoyo de estos buques en Australia”, ha señalado la embajadora.

El buque ‘Stalwart’ saliendo de la ría entre castillos

“Australia ha confiado en Navantia para suministrar una capacidad decisiva para lograr sus objetivos estratégicos en el ámbito marítimo y Navantia seguirá siendo su socio en el futuro”, ha subrayado Ricardo Domínguez. El presidente del astillero público ha reconocido especialmente el esfuerzo de los trabajadores y ha destacado la importancia del próximo programa para la Armada española en el que ya está embarcado el astillero, las fragatas de la clase F-110, que serán palanca de crecimiento y empleo.

El director del astillero, Eduardo Dobarro, ha señalado que “queda patente el conocimiento, el saber hacer y el esfuerzo realizado por los trabajadores y trabajadoras, tanto de Navantia como de su Industria Colaboradora, especialmente en una situación tan delicada, provocada por la pandemia”. Tras los discursos, se ha procedido a la maniobra de largado de estachas y con la última de ellas se han interpretado los himnos de Australia y España.

1.500 operarios que se quedan sin trabajo

El contrato de los dos buques AOR, firmado con la Commonwealth de Australia en mayo de 2016, ha supuesto para la Ría de Ferrol 1,5 millones de horas de trabajo por buque, lo que ha significado unos 1.800 empleos. Ha sido el tercer contrato acometido por la ría de Ferrol para este cliente, tras la construcción de dos LHDs y sus 12 lanchas de desembarco y el diseño y transferencia de tecnología para tres destructores AWD.

Sin embargo, alrededor de unos 1.500 operarios, especialmente de la industria auxiliar, han ido finalizando sus contratos relacionados con este buque y se han quedado en la calle al no haber más proyectos en firme para las gradas de Navantia Ferrol.

De hecho, esta ceremonia de entrega se celebró un día después de que miles de trabajadores del sector naval en la ría de Ferrol realizaran ayer una marcha a pie de más de 15 kilómetros para reclamar carga de trabajo. En esta protesta participaron tanto los operarios de Navantia Ferrol y Fene como los de las empresas auxiliares, que recorrieron el perímetro de la ría.

El presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol, Emilio García Juanatey aseguró que les «espera un año y cuatro o cinco meses muy duros» porque «no hay ningún tipo de carga de trabajo en obra nueva», lo que «va a tener un gran impacto en la industria auxiliar». «Por ello tenemos que seguir movilizándonos», afirma.

El secretario da sección sindical da CIG en Navantia, Marcelino Amado, recuerdó que no hay encargos de obra nueva hasta que comience el corte de chapa de las Fragatas F-110, cuyo inicio se fue retrasando y no está previsto, cuando menos, hasta el segundo trimestre de 2022, por lo que las instalaciones entrarán en subactividad y el personal de las auxiliares no tendrá más alternativa que ir al desempleo.

Para paliar esta falta de trabajo, la representación social demanda la construcción de un buque logístico para la marina, del estilo del ‘Patiño’, ante su posible venta o alquiler a Portugal. «Además, la marina ya ha manifestado que necesita de uno nuevo barco de este tipo, que podemos construir aquí. Esta es una decisión política y tense que tomar de inmediato, porque ya hay mucho trabajo de ingeniería hecho que nos permitiría comenzar a cortar chapa mucho antes de que se inicien los trabajados de las F-110», explica Amado.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.