El ADN confirma que los restos humanos hallados en Asturias son del naronés desaparecido Fiz Patiño

La familia ha publicado una emotiva esquela en un periódico despidiéndose del joven a quien se le perdió la pista en septiembre de 2020
Lugar en el que aparecieron los restos humanos que corresponden al vecino de Narón de 23 años desaparecido en noviembre. | EUROPAPRESS
Lugar en el que aparecieron los restos humanos que corresponden al vecino de Narón de 23 años desaparecido en noviembre. | EUROPAPRESS

A punto de cumplirse diez meses desde la desaparición del naronés Fiz Patiño, las pruebas de ADN realizadas en marzo han revelado que los restos humanos hallados en Ibias (Asturias) se corresponden con el joven. Su familia, informada del resultado desde el mes de marzo, se ha pronunciado hoy tras publicar una esquela por el joven naronés en un periódico.

Fiz, nacido en 1996, salió de su casa en San Xiao (Narón) a principios de septiembre de 2020. El joven informó a su familia de que iría a Lugo a casa de un amigo y que regresaría al cabo de unas semanas. Sin embargo, el tiempo pasaba y nada sabían del joven, quien acostumbraba a llamar a casa cuando salía de viaje. La preocupación aumentaba además porque Fiz precisaba medicación.

A finales de octubre, la familia denunció ante las autoridades policiales la desaparición de Fiz. En el mes de noviembre, la guardia civil asturiana se sumó a la investigación, ya que varios testigos lo situaban en la comunidad autónoma vecina.

Hipotermia como causa más probable

Según relata la autopsia, el joven habría fallecido por causas naturales, abriendo la puerta a una posible muerte por hipotermia. La zona donde fue localizado el cuerpo por parte de dos excursionistas es un área montañosa, el propio ayuntamiento de Ibias se encuentra a más de 500 metros de altitud y las temperaturas son bajas en invierno.

El informe indica que el cadáver se encontró junto a su mochila y objetos personales, por lo que una de las opciones es que se hubiese detenido a dormir. Dadas las mínimas temperaturas, los investigadores no descartan por tanto que hubiese fallecido de frío.

Lo que sí descarta la autopsia es la posibilidad de una muerte violenta, ya que el cadáver no presentaba indicios de pelea. La posición del cuerpo cuando fue hallado descarta también la opción de haber sufrido un accidente. No obstante, el estado en el que fue hallado el cadáver tras varias semanas a la intemperie, no permitirá concretar las causas de la muerte.

La senda en la que fue hallado el cadáver conduce a León, por lo que todo apunta a que el joven estaría tratando de llegar a pie a la comunidad autónoma limítrofe.

 

SOS Desaparecidos

 

Los resultados preliminares de la autopsia habrían llegado a la familia el pasado 19 de marzo, confirmando que el cadáver encontrado en Asturias se trataba de Fiz. Desde ese momento, sus allegados decidieron desactivar la alarma en SOS Desaparecidos.

Sin embargo, no ha sido hasta hoy que la familia ha decidido hacer público que se trataba del joven naronés. A través de una esquela publicada en un periódico, la familia ha indicado su nombre y un poema «…eu kero fluir também, cruzar ríos, percorrer caminhos, conhecer xentes, xoghar co lume, durmir coas estrelas como único tellado».  La esquela concluye con «Amoriño, te queremos». 

 

Esquela publicada hoy en La Voz de Galicia.
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.