El diputado Mon Fernández se reunió en el Parlamento con las representantes del personal de Inditex que transmitieron la necesidad de romper con el marco estatal de negociación, la apertura de un proceso de ámbito gallego y la reubicación respetando las condiciones de trabajo.
Según el diputado del BNG «los acuerdos firmados por Inditex con CCOO y UGT en Madrid suponen un retroceso muy importante en sus condiciones de trabajo. Aumento de las jornadas a tiempo parcial e imposibilidad de conciliar son algunas de las cuestiones en las que el personal, mayoritariamente mujeres, ponen la tilde» indicando, al mismo tempo que «estas circunstancias están obligando a muchas de las personas afectadas por los cierres de tiendas a optar por rescindir sus contratos antes que aceptar las nuevas condiciones ofrecidas por la empresa, en lo que califican de traslados imposibles» y de «ERE encubierto». En Ferrol son 23 las personas afectadas.
Al igual que la representación de las trabajadoras, Mon Fernández hizo hincapié en el hecho de que la pandemia y la digitalización del negocio está sirviendo de excusa para precarizar las condiciones de trabajo del personal propio al tiempo que aumentan los niveles de subcontratación de servicios a empresas externas (con peores condiciones), llamando la atención sobre la «evidente capacidad del Grupo Inditex para enfrentar cualquier cambio en sus procesos manteniendo las condiciones básicas de su personal, como jornada o lugar de trabajo. Los almacenes, la logística, atención al cliente, reclamaciones y devoluciones, son algunas de las alternativas que reivindican las trabajadoras».
El BNG demandará en el Parlamento que la Xunta de Galicia medie para la constitución de una Mesa Gallega del Empleo en el Grupo Inditex, así como la reubicación del personal afectado respetando sus condiciones.