Un trabajador de la TVG presenta una demanda por acoso por razón de orientación sexual

Ferreiro afirma que comenzó a vivir este acoso a partir de 2005, cuando se aprobó la ley de matrimonio igualitario e inició su exposición pública con entrevistas en diferentes medios de comunicación
Manifestación de plataformas LGTBI en A Coruña
Manifestación de plataformas LGTBI en A Coruña

El trabajador de la TVG Fito Ferreiro interpuso una demanda ante lo Juzgado del Social número 2 de Santiago de Compostela por la situación de acoso que lleva sufriendo desde hace años por su «actividad sindical, política y, de forma especial, por su orientación sexual, por ser homosexual». Irá a juicio el próximo 15 de junio. Antes de llegar a los tribunales, Ferreiro había mandado un escrito a la Dirección de Recursos Humanos del ente público y había interpuesto una denuncia previa ante la comisión de acoso de la CRTVG.

«Hago pública esta situación de acoso y LGTBIfobia para visibilizar la hostilidad que sufrimos las personas LGTBI en nuestro ámbito laboral. Y para animar a todas las personas que sufren acoso por LGTBIfobia en el trabajo a que manifiesten su problema». Ferreiro, reportero gráfico en la TVG, señala que un 70% de las personas LGTBI sufrieron situaciones de acoso en el ámbito laboral y un 60% fueron rechazadas por sus compañeros y compañeras, pero solo un 10% se atreve a denunciarlo.

Ferreiro afirma que comenzó a vivir este acoso a partir de 2005, cuando se aprobó la ley de matrimonio igualitario e inició su exposición pública con entrevistas en diferentes medios de comunicación. Justo en ese momento, la TVG dejó de enviarlo a hacer reportajes, viajes y eventos especiales, algo que hacía con asiduidad hasta entonces, denuncia. Fue destinado al Telediario Mediodía y se le encomendaban solo noticias de las denominadas «de color», informaciones secundarias que iban desde el número 27 hacia abajo en la escalera de los informativos.

 

Desde ese año 2005 también dejaron de encargarle relevos por enfermedad y vacaciones en la delegación de A Coruña de la TVG —que venía realizando desde finales de los noventa—. En los últimos años, el trabajador tramitó diferentes peticiones de traslado urgente a esta delegación para cuidar de su padre (con una dependencia del 69%), sin recibir respuesta; en ese período, ocho reporteros gráficos como él fueron asignados a ese departamento territorial.

En su denuncia, Ferreiro cuenta con el apoyo de CCOO, FELGTB y ALAS-A Coruña. Mary Rodríguez, de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Galicia, afirma con rotundidad que «no permitiremos que se menoscaben los derechos de ninguna persona, ni tampoco consentiremos la discriminación, acoso o rechazo a las personas LGTBI, especialmente en el ámbito laboral».

 

 

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.