Las trabajadoras y los trabajadoras de las tiendas Oysho, Massimo Dutti, Zara Home y Pull& Bear de la provincia de A Coruña secundaron este jueves una nueva jornada de huelga —(en esta ocasión un paro parcial de 11:00 a 15:00— en rechazo de lo que consideran un «ERE encubierto que Inditex está llevando adelante bajo la excusa de la digitalización de las ventas». La huelga registró un amplio seguimiento que se vio reflejado en la asistencia a la concentración que el personal realizó ayer al mediodía en el Centro Comercial Odeón de Ferrol.
En esta comarca, Inditex va a desmantelar prácticamente toda su red comercial física y está ofertando al personal afectado por los cierres «reubicaciones en condiciones de auténtica miseria, hasta tal punto que les ofrece vacantes en otras provincias con jornadas de nueve horas semanales», denunciaron desde la CIG. En el caso de la cadena Massimo Dutti, aseguran los sindicatos que «el grupo aprovecha la digitalización para liquidar las tiendas a bajo coste, pero en la realidad lo que hay aquí es un problema de pésima gestión comercial de la marca».
Beneficios millonarios e incremento de las ventas on-line
Roberto Pérez, responsable de comercio de la CIG-Servicios de A Coruña, denuncia que Inditex esté destruyendo empleo en las tiendas y «pretenda precarizar las condiciones de las trabajadoras y de los trabajadores escudándose en el cambio de modelo de negocio, cuando ayer mismo anunciaba unos beneficios de 412 millones en el primer trimestre y podría reubicar a todo este personal para atender la venta electrónica».
«Lo que evidencian las cifras anunciadas ayer es que gracias a la digitalización Inditex está superando todos los récords de ventas y que de esta crisis, la empresa va a salir reforzada», subraya Pérez, quien añade que en este cambio de modelo de negocio «no existen motivos ni económicos ni comerciales para expulsar las trabajadoras o para empeorarles las condiciones laborales. Es una estrategia de Inditex para abaratar costes, hacer ‘limpieza’ las trabajadoras con mejores condiciones y abusar del poder que tiene en el sector del comercio».
