Pablo Méndez Performance y Qaroní, ganadores de los premios Xove Empresario e Iniciativa Emprendedora de Galicia 2021

La gala se celebró este año en el Pazo da Cultura de Narón y contó con el presidente de AJE Ferrol, Luis González Rey, como anfitrión.
Entrega del premio al Joven Empresario 2021
Entrega del premio al Joven Empresario 2021

Narón se convirtió en la noche de  en la capital de los jóvenes empresarios y empresarias de Galicia al acoger la gala del Premio Xove Empresario de Galicia e Iniciativa Emprendedora 2021 que este año llega a su décima edición. El galardón recayó en las empresas Pablo Méndez Performance y Qaroní,  respectivamente.

El acto, que se celebró en el Pazo de Narón, contó con la intervención, entre otros, del Conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde; el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites; el presidente de CEAJE, Fermín Albaladejo; el presidente de AJE Galicia, Luciano Covelo y, como anfitrión de la gala, el presidente de AJE Ferrol, Luis González Rey.

De entre las 20 candidaturas finalistas procedentes de todas las ciudades gallegas, el premio a la Iniciativa Empresarial de Galicia 2021 fue a parar a Pablo Méndez Performance, una proyecto de sello pontevedrés dedicado a la creación integral de espectáculos, incluyendo caracterizaciones espectaculares, maquillajes que crean seres hasta ahora solo existentes en la imaginación, estructuras gigantescas, luces que bailan, fuego, música, danza, clown, acrobacias…

El premio Iniciativa Emprendedora de Galicia 2021 fue para Qaroní, con base en A Coruña. Expertos en el desarrollo de aplicaciones móviles, inteligencia artificial, blockchain, geolocalización, APIs, Big Data, Internet de las cosas, realidad aumentada, entre otros. Además, la empresa Kiwanda recibió una Mención de Honor a la Innovación y D Barrio a la Responsabilidad Social Empresarial. Durante la décima edición de la gala de los premios de AJE Galicia también se entregó el galardón honorífico a Gerardo Collazo, CEO de la empresa Desarrolla.

Luciano Covelo, presidente de AJE Galicia destacó el papel activo del tejido empresarial gallego durante el último año, especialmente difícil para los negocios. “Si hay algo que ha permanecido constante han sido los empresarios y emprendedores, levantándose cada mañana para sacar adelante su proyecto, trabajando e innovando para adaptarse a esta nueva situación y preocupados tanto por su futuro, del que muchas veces dependen varias familias, como del de sus empleados cuando no cobraban los ERTES”, apuntó.

Y añadió: “Si hay algo que caracteriza a las jóvenes empresarias y empresarios es esa conciencia social, sin dejar de lado los beneficios, debemos estar concienciados en aspectos como la RSE, la igualdad, la innovación, el desarrollo, en aportar a la sociedad parte de lo que nos ha dado, en convertirnos en el motor económico que transforme a Galicia como país».

Por su parte, el presidente de AJE Ferrolterra, Luis González Rey, asociación que acogió y organizó este año la gala, recordó la riqueza del entorno. “Cuando naces en una tierra como esta que derrocha riqueza en todos los ámbitos y palpas a diario que su potencial está por explotar, aumenta el sentimiento de pertenencia, de arraigo y ganas de luchar por el conjunto”. Pero también recordó la presión a la que se ven sometidos muchos empresarios por los constantes cambios del mercado, además, de los efectos colaterales sufridos por la pandemia.

 

El Pazo da Cultura de Narón acogió la gala de este año

“Quería hacer un paréntesis para citar las injusticias territoriales provocadas por nuestras infraestructuras: sobrecostes derivados de los peajes y la mala comunicación ferroviaria que data del siglo pasado. Por todo ello, el emprendimiento aquí, tiene mucho, mucho más peso. Desde AJE continuaremos demandando nuestras necesidades para ser más competitivos. Pero tenemos claro, que para conseguirlo, continuaremos remando al lado de las administraciones para que Galicia continúe siendo un referente nacional e internacional”, concluyó el presidente ferrolano.

Durante su intervención, el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Manuel Vieites, destacó la relevancia de la edición de estos premios porque “la situación derivada de la pandemia ha impactado especialmente sobre las empresas de reciente creación y de menor tamaño”. En este sentido, “para paliar la coyuntura actual –expuso Vieites, los proyectos Next Generation deben servir para apoyar las nuevas iniciativas a través de hubs e incubadoras en ámbitos como pueden ser el emprendimiento innovador o el llevado a cabo en el rural”.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.