El proyecto CovidBens, que analiza la presencia del SARS-CoV-2 en las aguas residuales del área metropolitana de A Coruña, ha detectado la presencia de la variante india (Delta), también conocida como B.1.617.2. La coordinadora de este proyecto, la microbióloga Marga Poza, se hizo ayer eco del último informe de las mutaciones detectadas en la semana del 7 al 11 de junio, que describe un repunte de la variante india. En concreto, se encontraron mutaciones compatibles con esta variante en un 15,6% de los casos.
En este sentido, CovidBens ha demostrado su fiabilidad para detectar y secuenciar hasta con un mes de antelación las distintas variantes por mutación del virus, lo que consolida el estudio como una eficaz herramienta de alerta temprana y a Edar Bens SA como centinela de la evolución de la pandemia.
Los datos se analizaron en busca de un total de 80 mutaciones de vigilancia recomendada por la ECDC (European Centre for Disease Prevention and Control), de las cuales se encontraron 39 en las aguas residuales. Cabe destacar que la variante india se encuentra catalogada como «variante preocupante» —variant of concern (VOC) por sus siglas en inglés—, ya que implica un mayor riesgo de transmisión lo que podría condicionar un aumento de la incidencia de casos de COVID-19.

Según explica Marga Pozas, según los estudios del equipo de CovidBens, «esa mutación de DELTA señalada en esa gráfica se comparte con la colombiana, pero eso no le quita protagonismo a la india que ya sabemos que está presente». Hasta ahora, la única presencia de esta variante se había producido en Vigo, a bordo de un buque que hacía escala en el puerto olívico.
Sin embargo, desde la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Xunta de Galicia han explicado que la cepa británica sigue siendo la predominante en un 91 por ciento de circulación. Sobre datos concretos, ha indicado que hay 721 secuenciados de la variante británica; 36 casos notificados de la variante sudafricana —23 secuenciados—; 93 casos de la brasileña; y 23 de la india. La directora xeral, Carmen Durán, también ha señalado que se han detectado tres casos de la cepa nigeriana, 11 de la neoyorkina y seis de la variante colombiana.