Declaran 15 personas en relación a la paliza mortal de Samuel en A Coruña

El delegado del Gobierno, que no aclara si entre ellas hay implicados en el crimen, cree que "las próximas horas son cruciales"
Un joven se arrodilla ante el altar colocado en la acera donde fue golpeado Samuel, el joven asesinado en A Coruña | M. DYLAN EP
Un joven se arrodilla ante el altar colocado en la acera donde fue golpeado Samuel, el joven asesinado en A Coruña | M. DYLAN EP

Un total de 15 personas han acudido hasta el momento a la Comisaría de la Policía Nacional de A Coruña, en Lonzas, para prestar declaración en relación al crimen de Samuel, el joven de 24 años al que mataron de una brutal paliza en la madrugada del sábado en la ciudad.

Así lo ha confirmado el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, quien sin embargo no ha aclarado si entre estas personas se encuentra alguno de los autores de la agresión mortal cuyo caso se encuentra bajo el secreto de sumario decretado por el juzgado. Con todo, ha pedido a la gente «que sepa o que pueda algún dato fiable, que lo haga».

En este contexto, Miñones ha hecho un llamamiento a dejar que la investigación siga su curso, porque «las próximas horas son cruciales». Además, ha aseverado que serán tanto los testigos como las imágenes captadas por las cámaras —de la Policía Local y de las entidades privadas— en el lugar de los hechos, las que «van a permitir esclarecer el detalle de lo ocurrido».

«Lo que queremos es cerrar bien la investigación, se lo debemos principalmente a la familia de Samuel, pero también a la sociedad y a los amigos», ha agregado el delegado del Gobierno. Sobre la posible motivación homófoba del crimen, que generó una gran oleada de protestas a lo largo de la jornada del lunes por toda España, ha insistido en que «lo importante es que la investigación se cierre bien», ya que será esta la que «va a esclarecer mejor los hechos». «No se descarta ninguna hipótesis y en esa línea va a seguir la Policía Nacional», ha recalcado.

Feijóo no se atreve a hablar de homofobia

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha admitido la «consternación» e «impacto» que le ha causado el crimen de Samuel, pero preguntado acerca de si considera que hay un problema de homofobia en el país, ha rechazado caer en la «especulación» y ha abogado por dejar que avance la investigación sin «atreverse» por el momento a calificar el «brutal asesinato» de «homófobo».

En una entrevista con la Cadena SER, ha reconocido que no conoce novedades del caso, pero ha recalcado la «consternación» que produce que en una ciudad «tranquila» como A Coruña, dentro de una comunidad «tranquila» y con un índice de delincuencia «bajísimo» se pueda producir «un asesinato tan brutal».

«No oculto que no dábamos crédito cuando empezamos a conocer la noticia», ha dicho, antes de añadir que «no hay ninguna explicación» para lo ocurrido y que lo que sería deseable es que se identifique a los autores de la paliza mortal. A renglón seguido, preguntado sobre si cree que hay un problema de homofobia en España, se ha mostrado más cauto.

«Hay un problema de irracionalidad, de instinto asesino por parte de las personas que le han apaleado y le han matado. Yo no sé cuales eran sus inclinaciones sexuales ni creo que tenga relevancia, porque lo que ha ocurrido es que han matado a una persona, han matado a un hombre, no sabemos por qué. Cuando avance la investigación veremos cuáles son las causas, todas injustificadas e irracionales. Pero no me atrevo a decir si se puede calificar de problema de homofobia», ha aseverado.

«Lo que sí creo y tienen razón los padres es en pedir respeto para esta persona. Y hay que saber qué ha ocurrido», ha insistido, antes de precisar, cuestionado sobre si considera que hay en España un repunte de delitos de odio, que no dispone de información para llegar a esta conclusión dado que habría que analizar antecedentes con «datos sobre periodos concretos».

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.