El pleno aprobó por unanimidad el segundo Plan de Reactivación Económica y Social del Ayuntamiento de A Coruña (Presco), después de la puesta en marcha del primero el año pasado. El concejal de Economía, Hacienda y Régimen Interior, José Manuel Lage Tuñas, subrayó la apuesta decida de la alcaldesa, Inés Rey, por poner en marcha inversiones que contribuyan a facilitar la salida de la crisis generada por la pandemia.
El portavoz del gobierno local destacó también la capacidad de los grupos de llegar de nuevo a acuerdos en temas centrales para la ciudad, y agradeció las aportaciones presentadas por Marea Atlántica, BNG, PP y No Adscritos al texto final, que permitirá poner en marcha el Presco este mismo verano. «Este Ayuntamiento fue pionero en Galicia, y de los primeros de España, en contar el año pasado con un plan de recuperación. Fuimos también el Ayuntamiento gallego que fue más lejos en sus aportaciones económicas», explicó Lage Tuñas.
Dotado con 6.260.000 euros, destinará 4 millones a 2.000 ayudas directas que las personas autónomas y micropymes podrán solicitar solo con una declaración responsable. «Más 20 millones de euros, sin contar los convenios nominativos, no es una cantidad menor. Ningún Gobierno en las últimas décadas afrontó en este Ayuntamiento una inversión de dicha magnitud», indicó Lage Tuñas.
La alcaldesa, Inés Rey, agradeció «a todos los partidos de la oposición sus aportaciones en positivo que contribuyeron a mejorar el plan» ahora ya aprobado. Rey subrayó el alto grado de acuerdos alcanzados en la corporación, con 114 asuntos debatidos nos plenos y 113 aprobados, 46 de ellos por unanimidad. El consenso es, explicó, fruto del diálogo entre las partes, y agradeció a la oposición su apoyo en asuntos relevantes para la ciudad.
La misma unanimidad se alcanzó en el modificativo que permitirá aumentar en 2,4 millones de euros las aportaciones a las entidades sociales, culturales y deportivas de la ciudad. La partida destinada a los convenios nominativos sube así hasta los 8,7 millones de euros, a más alta destinada nunca en el Ayuntamiento de A Coruña la tal fin.
El nuevo Presco se vertebra a través de tres ejes principales: social, económico y cultural. El eje social del Presco cuenta con 600.000 euros, de los que 300.000 se destinarán a reforzar las partidas de la Renta Social Municipal y de las Ayudas de Emergencia Social; 150.000 euros al programa de canguraje, y 150.000 euros a programas de acompañamiento de mayores. Se destinan también 250.000 euros para promover políticas de inserción laboral con incentivos de 2.500 euros para la contratación de personas desempleadas.
En el plano económico, se destinan 4.000.000 de euros, con un máximo de 2.000 euros por solicitante (autónomos y micropymes), para ayudas directas para el pago de la Seguridad Social, cuotas empresariales y alquileres. En cuanto a los bonos descuento, el plan de incentivos al consumo está dotado de 985.000 euros y cada persona podrá disponer de un máximo de 135 euros en descuentos. Tendrán validez desde el 1 de septiembre hasta el fin de noviembre.
En el campo cultural se destinan 120.000 euros al programa de becas para la creación artística, y habrá una programación especial de actividades culturales. Además, se destinan 50.000 euros a itinerarios formativos que fomenten el empleo. Finalmente, el Presco incluye también 50.000 euros para la creación del Consejo Económico y Social, órgano interlocutor entre el Ayuntamiento y los agentes económicos y sociales.