Pasear por A Coruña con Emilia Pardo Bazán

El Ayuntamiento lanza una aplicación móvil que narra a historia de la escritora coruñesa en realidad aumentada
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, prueba la aplicación "A Coruña de Emilia Pardo Bazán" | CONCELLO DA CORUÑA
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, prueba la aplicación "A Coruña de Emilia Pardo Bazán" | CONCELLO DA CORUÑA

La aplicación «A Coruña de Emilia Pardo Bazán» permite a coruñeses y visitantes conocer la vinculación de la escritora con diferentes rincones de la ciudad herculina a través del relato que ella misma hace en tamaño real gracias a la realidad aumentada. Esta herramienta, que se podrá descargar a partir de este martes, ha sido presentada esta mañana en la Plaza de María Pita por la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y el fundador de la empresa creadora de la app, Xoel Vázquez.

«Esta aplicación nos permite, a través de la realidad aumentada, hacer una ruta en varios idiomas, donde podemos descubrir A Coruña de Emilia Pardo Bazán», ha detallado Rey, que ha explicado que Doña Emilia relatará «los distintos espacios en los que desarrolló su vida y su producción literaria», desde la Plaza de Tabacos, hasta la Plaza de María Pita, pasando por la calle Tabernas o los jardines de Méndez Núñez.

«Conoceremos la historia de esa Marineda que ella tan bien relató y tan bien vivió», ha apuntado la regidora, que ha detallado que este proyecto se enmarca en las actividades realizadas con motivo de la conmemoración del centenario de la muerte de la escritora.

Inés Rey con Emilia Pardo Bazán a través de un dispositivo | CONCELLO DA CORUÑA

Por su parte, Xoel Vázquez ha concretado que utilizaron la realidad aumentada para cambiar «la manera en la que contamos la historia». “En lugar de imaginar lo que nos está narrando un guía vamos a poder verlo”, ha subrayado. El usuario debe enfocar con la cámara de su dispositivo a cada punto del itinerario para que aparezca la propia Emilia Pardo Bazán en 3D y narre con su voz su vinculación con la ciudad. Además, ha asegurado que el uso “es sencillo” y “muy intuitivo”. “Es una manera completamente nueva de trasladar nuestra historia, no solamente inmersiva, sino también interactiva”, ha precisado.

Más actividades en el centenario

Esta iniciativa es una de las más de 40 actividades que el Concello organiza este año con motivo del centenario de Emilia Pardo Bazán que llegará a su punto álgido en septiembre, con la exposición «Emilia Pardo Bazán. El reto de la modernidad». En los meses estivales, la programación del #EPB100 se centrará en la tradicional Feria del Libro y en un homenaje a las cigarreras coruñesas.

Ya en septiembre, A Coruña contará con las representaciones teatrales en el Teatro Rosalía de Castro de «Los Pazos de Ulloa» y «La Tribuna». En el mismo mes, se celebrarán dos congresos internacionales sobre la figura de la condesa en el ámbito académico a cargo de la Real Academia Galega y la Universidade da Coruña.

 

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.