El Ayuntamiento de As Pontes ha celebrado un encuentro participativo para conocer las opiniones y demandas de la ciudadanía en relación a la movilidad en el municipio y a la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), una guía que tiene como finalidad servir como herramienta de planificación estratégica del territorio impulsando el fomento de una movilidad sostenible, la búsqueda de una accesibilidad universal y la transformación de hábitos de la movilidad urbana.
Tras la bienvenida al encuentro, en el que participaron cerca de cincuenta personas, por parte de la concejala delegada especial de Organización Económica, Maite Méndez, el equipo redactor explicó a las personas participantes la finalidad del Plan, así como los resultados ya alcanzados mediante el trabajo de campo y análisis técnico de la movilidad en el municipio.
Una investigación que permitió obtener información sobre el número de vehículos por habitante, el número de plazas de estacionamiento, el porcentaje de aceras con pendiente inferior al 6 %, el porcentaje de aceras con un ancho inferior a 1,80 metros y el porcentaje del espacio público reservado al vehículo y al peón.
A continuación, el equipo técnico encargado de la participación social, expuso los resultados provisionales obtenidos en la encuesta online, lanzada hace un mes, en la que se ahondaba en aspectos relacionados con la movilidad en el municipio, tales como la calidad de las infraestructuras y servicios para cada uno de los medios de transporte, la seguridad percibida para transitar a pie y en bici por el municipio o la percepción de la accesibilidad universal.
Posteriormente, se realizó una dinámica participativa en la que las personas asistentes respondieron a una serie de preguntas que lanzaba el equipo técnico encargado de la participación, mientras que podían ver en tiempo real las respuestas ofrecidas en conjunto.
Esta dinámica permitió que las personas participantes trasladasen sus opiniones y propuestas, que serán tenidas en cuenta en la redacción del Plan, relativas a las plazas de aparcamiento, la ordenación del mobiliario urbano, la creación de plazas para residentes, la potenciación de espacios para peatones, la creación de aparcamientos para bicicletas o la cobertura de las plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida, entre otros asuntos. También expusieron sus dudas, que el equipo redactor pudo aclarar.
Próximamente, con el cierre de la encuesta online y con la realización de encuestas presenciales el día 15 de julio, se dará por cerrado el plazo para recoger propuestas de la ciudadanía para ser incluidas en el Plan. Para acceder a la encuesta, está habilitado el siguiente enlace.