Lugo crea dos planes para impulsar los barrios y el emprendimiento

El gobierno local invertirá 1 millón de euros en dos planes de acción para "apoyar a los sectores más castigados por la pandemia y consolidar el tejido empresarial de nuestra ciudad"
La alcaldesa y la edil de "Desenvolvemento Local" con integrantes del CEI Nodus. | CONCELLO DE LUGO
La alcaldesa y la edil de "Desenvolvemento Local" con integrantes del CEI Nodus. | CONCELLO DE LUGO

El Ayuntamiento de Lugo acaba de adjudicar, en Junta de Gobierno, la contratación del servicio de organización, programación, desarrollo, ejecución, divulgación y difusión de actividades en los barrios. La actuación se enmarca en la Estrategia Global de Dinamización, Reconstrucción y Reactivación de la Economía Local, impulsada por el Ejecutivo de Lara Méndez.

La UTE Local fue la única oferta que se presentó al procedimiento diseñado por la regidora para modernizar el comercio y la hostelería local en cinco zonas de la ciudad y llevar a cabo también un plan de fomento del emprendimiento y consolidación empresarial.

Estos dos planes se articularán en torno a 13 líneas de actuación “en una estrategia ambiciosa con la que seguiremos apoyando a los sectores más castigados por la pandemia y consolidar el tejido empresarial de nuestra ciudad”, afirmó Lara Méndez.

Fuerte apoyo a los barrios

La alcaldesa quiso recordar una vez más que “desde el Ayuntamiento de Lugo estamos realizando el mayor esfuerzo inversor de la historia de Lugo para paliar las consecuencias de la pandemia, entre ellas las derivadas de las sucesivas restricciones sanitarias, inyectando liquidez a los sectores más afectados».

El plan de dinamización de barrios, del pequeño comercio y de la hostelería recibirá 644.869 euros de las arcas municipales. Su finalidad es la de dinamizar el conjunto de la ciudad para atraer la potenciales consumidores y público en general, combinando la oferta de ocio y entretenimiento con la formación y el asesoramiento, dirigido a locales comerciales y de hostelería para que resulten mas atractivos.

El plan incluye actuaciones como crear marca de barrio, campañas para la hostelería y el comercio, potenciar el comercio electrónico, iniciativas en fechas señaladas y formación.

Acciones centradas en los emprendedores

Por otro lado, el plan de fomento del emprendimiento y consolidación empresarial será financiado con 322.525 euros, con el objetivo de revitalizar el tejido empresarial y apoyar a los emprendedores. El plan de acción tendrá como ejes principales los viveros municipales del CEI Nodus y de la Tinería.

Se trata de que los viveros municipales se conviertan en centro de desarrollo de negocios, fomentándose los encuentros con el tejido empresarial ya consolidado, así como canalizando sinergias, de interés para todos los emprendedores y empresarios.

El plan incluye actividades de networking, mercadillos, eventos de formación, además un congreso sectorial con carácter internacional cerrará la iniciativa.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.