El Ayuntamiento de Cedeira convoca una charla informativa sobre el proyecto del parque eólico terrestre de Badulaque para este jueves, a las 20.00 horas en el Auditorio Municipal, a la que invita a toda el vecindario. Al tiempo que anuncia este acto, el gobierno local expone su rechazo al proyecto, cuyo estudio de impacto ambiental y autorización administrativa previa están en plazo de exposición pública.
El parque Badulaque, que promueve Endesa, está proyectado con aerogeneradores de 200 metros de altura y su afectación abarca los municipios de As Pontes, As Somozas, Cedeira, Cerdido, Moeche y Valdoviño. En la charla informativa de este jueves, se hablará del impacto de estas estructuras para el medio ambiente y para la población, así como de la posibilidad que tienen las personas que lo deseen de presentar alegatos.
Desde el Ayuntamiento de Cedeira van a presentar alegaciones, rechazando la instalación, como ya hizo también con los dos parques de eólica marina que proyecta la compañía Iberdrola en las costas del Ortegal.
Neda expone alegaciones al parque de Caaveiro
El Ayuntamiento de Neda ha publicado en su página web municipal las alegaciones al Parque Eólico Caaveiro, actualmente en fase de información pública del estudio de impacto ambiental y autorización administrativa previa. Quiere de este modo facilitar su consulta por parte del vecindario y, en todo caso, la participación de aquellas personas interesadas en sumarse a los alegatos municipales. En el portal web también podrán encontrar el escrito para adherirse. Complementariamente, se están celebrando las reuniones vecinales para ofrecer asesoramiento legal y facilitar este trámite.
Entre los argumentos que esgrime el Ayuntamiento en sus alegaciones está la vulneración de la Directiva europea relativa a la Conservación de Hábitats Naturales y de la Fauna y Flora Silvestre; los perjuicios significativos e incompatibles con el bienestar de las familias que residen y viven en núcleos poblacionales afectados; los perjuicios significativos e incompatibles con los valores paisajísticos de las comarcas afectadas y con la protección de sus valores medio ambientales; la afectación severa e incompatible con el desarrollo turístico de las comarcas afectadas y la promoción del Camino de Santiago, con el patrimonio cultural y arqueológico, así como geológico; el impacto hidrológico o sobre la fauna o los perjuicios irreparables para explotaciones forestales, madereras y agroganaderas, así como su impacto en la demografía, favoreciendo una despoblación del rural.