Asesoramiento sociolaboral gratuito para las personas sin recursos en Lugo

La Diputación de Lugo aportará 25.000 euros para garantizar este servicio que atiende, entre otras, gestiones relacionadas con extranjería, problemas laborales, jubilaciones u orfandad
Tomé y Núñez firmando el convenio. | DIPUTACIÓN DE LUGO
Tomé y Núñez firmando el convenio. | DIPUTACIÓN DE LUGO

El Presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, y el presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Lugo, Manuel Núñez, han firmado en el Pazo de San Marcos un convenio de colaboración por el que la institución provincial aportará a esta entidad 25.000 euros. Esta cuantía económica se destinará al mantenimiento del servicio gratuito de información y asesoramiento sociolaboral al vecindario de la provincia en situación de vulnerabilidad.

De esta prestación, a cargo de un equipo de 94 profesionales del Colegio de Graduados Sociales, se beneficiaron 73 personas a lo largo del año pasado. Tal y como apuntan desde el colectivo, el principal objeto de consulta durante el 2020 fueron los ERTES.

El Presidente de la Diputación destacó que este servicio profesional de orientación en materia sociolaboral contribuye “de manera importante a la justicia social y a la igualdad, unos valores con los que en esta institución estamos firmemente comprometidos y que intentamos favorecer de manera transversal en todas las acciones del Gobierno, y más ahora delante de una crisis económica provocada por la pandemia sanitaria”.

Además de la calidad de la prestación ofrecida por el Colegio de Graduados Sociales, José Tomé puso en valor la agilizad de este servicio, que resuelve las consultas de los usuarios en menos de dos días.

Funcionamiento

El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Lugo trabaja de forma coordinada con los departamentos de Servicios Sociales de todos los ayuntamientos de la provincia que le trasladan la esta entidad las diferentes consultas de los usuarios.

Las personas interesadas en emplear este servicio pueden solicitar una cita previa exponiendo el motivo de la consulta y la zona de la provincia cubriendo el formulario colgado en la página web de este entidad.  Posteriormente se establecerá una fecha para la reunión en la sede del Colegio o en las diferentes oficinas habilitadas en cada partido judicial.

Entre las cuestiones que se pueden consultar figuran gestiones relacionadas con extranjería, prestaciones de la Seguridad Social, jubilaciones, viudedad, orfandad, pensiones no contributivas, reclamaciones salariales, derechos o deber en la relación laboral, entre otras cuestiones jurídico-administrativas.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.