El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé , participó este miércoles en la inauguración de la 41ª edición de la Feria del Viño de Amandi, que se celebró en el ayuntamiento de Sober. La cita, que fue retrasada hasta el verano con motivo de la crisis sanitaria, cuenta con una aportación de la institución provincial de cerca de 9.700 euros a través del Plan Único de Coperación con los Ayuntamientos para contribuir la promoción de esta fiesta, declarada de interés turístico, en la que se promueve la cultura vitivinícola de Amandi, una de las subzonas incluidas en la Denominación de Origen Ribeira Sacra.
Tomé Roca destacó la importancia de este evento que sirve de «escaparate de promoción de los caldos de la Ribeira Sacra y para el enoturismo de esta comarca». «El turismo vinícola es un aliado excelente de la promoción del territorio, un reclamo que atrae visitantes a la zona y que, por lo tanto, ayuda a fomentar la actividad de la hostelería, del turismo y del comercio local, sectores que resultaron de los más afectados por las restricciones provocadas por la pandemia», añadió el mandatario provincial.
José Tomé también tuvo unas palabras para la cantante Eva Amaral, que fue la pregonera de esta cita que se celebra desde 1982 para dar visibilidad a los caldos de Amandi. «Eva Amaral podemos decir que es una vecina, de adopción, de la Ribeira Sacra. Está haciendo un gran papel de embajadora de esta tierra, como a mí me gusta decir, de este paraíso en el interior de Galicia», señaló el presidente.
Los vinos de Amandi se cultivan en las fuertes pendientes de las laderas de los cañones del Sil. Una orografía que dificulta mucho el trabajo en las vides, razón por la que esta viticultura es llamada heroica. Los vinos cuentan con Denominación de Origen Ribeira Sacra desde el año 1996 y su vino Mencía está considerado cómo uno de los mejores vinos tintos de Galicia.