Descubren un templo del siglo VI en el castro de Sarridal

Esta nueva campaña en el asentamiento de Cedeira confirma que el emplazamiento estuvo ocupado durante más de 800 años y se usó durante el fin del imperio romano y la llegada de los visigodos
Se espera que los trabajos de esta última campaña finalicen durante el verano
Se espera que los trabajos de esta última campaña finalicen durante el verano

La última campaña de excavación que el Ayuntamiento de Cedeira está llevando a cabo en el yacimiento del castro de Sarridal deparó una grata sorpresa: el descubrimiento de los restos de un templo tardoantiguo de planta basilical.

El hallazgo significa, entre otras cosas, que este emplazamiento estuvo ocupado durante más de 800 años, una circunstancia que confirma el enorme potencial arqueológico y patrimonial de la zona. Emilio Ramil, el director del equipo de Axa Arqueología, explicó que estos restos confieren mayor complejidad al conjunto y lo convierten en una referencia totalmente innovadora en Galicia.

Los restos encontrados están en el sector oeste del yacimiento, cerca de la sauna castreña. La excavación destapó un muro y el ábside de esta construcción, que correspondería a la época tardoantigua, a partir del siglo IV d.C., el tiempo que corresponde al fin del mundo romano y a la entrada de los visigodos y la cristianización.

El equipo de arqueólogos trabajando en la zona de Sarridal

Emilio Ramil explicó que habrá que continuar trabajando y excavando para tener certezas, pero que la hipótesis de trabajo es que esta construcción sería un oratorio, un espacio de culto, del citado período. “El más importante es que el hallazgo confirma que estamos hablando de más de 800 años de ocupación en esta zona”, comentó Ramil.

La campaña de excavación, que comenzó a mediados de julio y que va a finalizar esta semana, desarrolló también trabajos en la zona de la muralla defensiva del castro Sarridal, donde apareció un muro que corta el mismo torreón defensivo, con una entrada en forma de vano o escalera. Esta es otra incógnita que habrá que despejar en sucesivas excavaciones. Una vez finalizada esta campaña vendrán, en el mes de septiembre, los trabajos de consolidación de los restos excavados, que serán financiados por la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta de Galicia.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.