La corporación del Concello de Ferrol celebró esta mañana, de forma presencial, el pleno ordinario del mes de agosto, que contaba como punto más destacado del día la aprobación definitiva del presupuesto municipal de 86.869.243 euros, al tiempo que se resolvieron la veintena alegaciones (nueve de ellas del PP) presentadas por diferentes entidades, partidos políticos y funcionarios en el plazo establecido al efecto.
Como era de esperar, en la primera votación, con el apoyo del PSOE, BNG y Ferrol en Común y en voto en contra del Partido Popular, la votación se resultó con un empate (12 a favor y 12 en contra), que se resolvió en una segunda votación con el voto de calidad del alcalde de Ferrol, Ángel Mato, para dar el visto bueno definitivo a las mayores cuentas municipales de la historia de la ciudad. El empate se debió a la renuncia, también oficializada en el punto 3 de este pleno, de la edil de Ferrol en Común Xiana López Penedo, que deja su puesto vacante.
En estos nuevos presupuestos, que dan carpetazo a los de 2018, se ha incrementado especialmente el capítulo de inversiones, que llega hasta los 22 millones de euros. Para ello, el Concello recurrirá a una operación de crédito de unos 14,6 millones. Dos de las primeras obras que se lleven a cabo serán la reurbanización de las calles Iglesia y Pardo Bajo, cuyos proyectos ya están redactados.
En el caso de la calle de la Iglesia, el presupuesto asciende a 2,4 millones de euros y la peatonalización de Pardo Bajo está presupuestada en 583.780 euros. Otros proyectos que han sido consignados a estos presupuestos son la humanización del primer kilómetro de la carretera de Castilla (1.453.750 euros), la rehabilitación de vivienda en Recimil (con 1.490.000 euros) y la de los cuatro inmuebles que conforman la casa de Carvalho Calero (1.650.000); la reurbanización de la calle San Francisco (935.000 euros); el derrumbamiento de la nave provisional del mercado de A Magdalena (600.000 euros;) o las obras de mejora de las calles Manuel Belando y Nueva de Caranza (577.000 euros).
Además de estas inversiones, el nuevo presupuesto aumentará las partidas de otras áreas: Bienestar Social pasade 4,9 millones de euros a 5,2 y la de Cultura y Educación de 5,3 a 5,5, mientras que también se destinarán “importantes partidas” a eficiencia energética y mejora de la Administración electrónica. Desde el gobierno de Mato explicaron que se destinarán alrededor de 1.300 euros por habitante en este ejercicio, una propuesta que convertiría a Ferrol en la ciudad con el mayor gasto por vecino proporcionalmente.