La sección sindical de CCOO en Navantia y el sindicato comarcal de Industria denunciaron hoy que la empresa pública «se está ahorrando alrededor de 30 millones de euros en salarios» correspondientes las plazas previstas en el Plan Industrial mientras demora las convocatorias tan vitales para «generar empleo digno» en Ferrolterra.
«La dirección de esta empresa naval pública, controlada desde la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) no tiene excusa ante tantos incumplimientos. Adquirieron el compromiso de crear nuevas plazas y rejuvenecer la plantilla de los astilleros de la ría de Ferrol en 2018, pero apuramos la recta final de este 2021 sin trazas de que se produzcan esas nuevas incorporaciones’, denuncia CCOO en Navantia Ferrol».
«En una comarca tan castigada cómo esta, con tasas de desempleo insoportables y con la juventud marchando en la búsqueda de mejor futuro, quedan sin convocar más de 500 plazas», señala la sección sindical, pese a que cuentan con todas las herramientas para hacerlo. «Estamos hablando de empleos dignos y de calidad, tan necesarios», remarcan desde el sindicato. ‘
De esta forma, estiman que el astillero público está ahorrando del orden de 30 millones de euros en salarios previstos en el Plan Industrial (6 en el 2018; 12 en el 2020 y 19 en el 2021 conforme las cálculos de la sección sindical), mientras demora las convocatorias. «Millones ahorrados en empleos que no se crean y que no se inyectan en la maltrecha economía local».
Desde CCOO instan a la Comisión Local de Empleo a exigir ya la publicación de las plazas pendientes de los años 2019, 2020 y 2021 «aparcando definitivamente cualquier tipo de estrategia o interés que las entorpezca con altura de miras generar empleos dignos y de calidad en nuestra comarca para la juventud, apuntalando el futuro del naval en nuestra ría», expresaron desde CCOO