Lara Méndez defiende en el Senado el modelo sostenible de Lugo

Lugo fue una de las 12 ciudades invitadas a presentar sus propuestas de transformación hacia urbes más ecológicas
La alcaldesa de Lugo en la presentación de la jornada | CONCELLO DE LUGO
La alcaldesa de Lugo en la presentación de la jornada | CONCELLO DE LUGO

La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, presentó esta mañana en el Senado las líneas del modelo de ciudad en la jornada «Las urbes españolas ante el reto de la neutralidad climática», jornada donde se intercambiaron iniciativas, dificultades, experiencias y ventajas de las nuevas visiones sobre las infraestructuras verdes. Lugo, fue una de las 12 ciudades elegidas para participar en esta reflexión sobre el futuro verde de las ciudades.

«Lugo lleva siete años trabajando en la transformación sostenible de la ciudad, a través de un urbanismo integrador que persigue la neutralidad climática para afrontar con mayor fortaleza los retos del cambio climático, con iniciativas pioneras en Europa, e intentando concienciar de la necesidad de crear nuevos hábitos de vida saludables y potenciar las relaciones intergeneracionales”, sostuvo la regidora que añadió que la esta transformación se suma ahora el impulso de la economía local a través de la diversificación empresarial e industrial para atraer inversiones de alto valor social, innovador y ambiental.

La mesa en la que participó la regidora lucense estuvo moderada por Ione Belarra, Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 de España y participaron el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran; el alcalde de Cáceres, Luis Salaya y Milagros Tolón, vicepresidenta de la FEMP.

La regidora destacó la necesidad de seguir avanzando en actuaciones en los barrios para una nueva sostenibilidad, con acciones como se están ejecutando para recuperar espacios públicos para la ciudadanía, tales como peatonalizaciones de calzadas, espacios verdes o carriles bicis.

Méndez destacó también la importancia de crear nuevos barrios desde cero en este caso destacando el Barrio Multiecolóxico. El primer edificio de este barrio es el Impulso Verde “el primero edificio público construido con madera de Galicia que implicará un ahorro de consumo energético de un 74 % respecto a edificios de oficinas ya existentes, y de un 54 % respeto a los de nueva construcción que en lo tocante al CO2, emitirá un 90 % menos que los edificios de hormigón y acero y, además, absorberá 280 toneladas de emisiones” apuntaba Méndez.

Una sostenibilidad también en lo económico

Respeto a la recuperación económica la regidora explicó que “desde el Ayuntamiento nos ocupamos de las acciones extraordinarias derivadas de la pandemia, situación que puso de relieve a importancia de la cooperación local para hacer frente a desafíos mundiales tales como la recuperación económica, y así nació la estrategia Lugo Transforma, un fondo municipal de 12 millones de euros, para atraer inversiones de alto valor social, innovador y ambiental».

Como refuerzo a esta estrategia se creó la Mesa para la Diversificación Industrial de Lugo,  «una iniciativa que que queremos desarrollar un espacio de diálogo y de acuerdo donde el Gobierno local y los principales agentes económicos, institucionales, políticos y sociales de la ciudad diseñemos e impulsemos medidas conjuntas para asentar las bases de la futura industrialización de Lugo”.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.