El ferrolano Siro López dona al Parlamento sus fondos artísticos con caricaturas políticas

Son más de 1.500 originales e inéditos donados y la muestra será itinerante a partir de noviembre
Inauguración da exposición 40 anos de autonomía de Galicia nas caricaturas de Siro López | DAVID CABEZÓN
Inauguración da exposición 40 anos de autonomía de Galicia nas caricaturas de Siro López | DAVID CABEZÓN

Más de 1.500 originales del caricaturista, pintor, escritor y periodista ferrolano Siro López, que trabajó para varios medios, se han incorporado a los fondos artísticos del Parlamento de Galicia que inaugura, este viernes, una exposición con las tiras que ilustran más de 40 años de autonomía de Galicia, efeméride que se cumple este 2021.

«Mi jubilación se produce hoy, aquí, y no puede haber una jubilación más jubilosa», ha proclamado en un breve y emotivo discurso Siro López, protagonista del acto, cuyo «talento creativo, fina inteligencia y profunda bonhomía» ha destacado el presidente de la Cámara gallega, Miguel Santalices en su intervención.

Siro López ‘descubrió’ su capacidad para estas ilustraciones a los 20 años, cuando trabajaba en Bazán —los antiguos astilleros de Ferrol, de donde es originario— . Aprendió además que la «caricatura solo es posible cuando con los ojos se aprende a ver» debajo de cada persona. Recordó que empezó con colaboraciones en varios medios de comunicación. «Fui dibujando la historia de la autonomía gallega en caricatura», explicó, para indicar que comenzó en el año 85 pero hizo por su cuenta hechos relevantes desde el 81.

Siro López indicó que explicó que tenía «muy claro» que una caricatura «no era hacer reír con diseño cómico» y añadió que el trabajo radicaba en saber «interpretar debidamente el hecho, con objetividad y veracidad absoluta», al respecto de lo que añadió que esto hacía que en muchas ocasiones su ilustración «no se correspondiese con el titular» de la noticia del periódico.

Siro López destacó el «éxito» de la sección, y afirmó que los «lectores se divertían» mientras que los políticos «estaban encantados de verse en caricaturas». «Hoy inauguramos la última exposición», no podré hacer más porque los originales son del Parlamento», ha proclamado, para asegurar que tampoco tenía intención de hacerlo, porque «este es el colofón más idóneo» para su carrera.

«Un pórtico autonómico»

En el acto también intervino el jefe del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, que ha agradecido al ferrolano que donase toda «la obra de su vida» a Galicia, un «pórtico autonómico», proclamó, en el que «los protagonistas quedan dialogando para siempre» en una «Galicia grata». Feijóo, que se refirió a la ‘jubilación’ de Siro López afirmando que «deja lo difícil para el final», porque sigue escribiendo columnas de opinión, ha proclamado «Galicia y democracia son sinónimos».

Incidió en que el gallego es «un pueblo nacido para la democracia». «Y tenemos la fortuna de que un artista como Siro deje constancia de eso», ha añadido, antes de subrayar que el «éxito» de la fase histórica de Galicia que el autor retrata fue «edificada por mujeres y hombres normales, capaces de hacer algo notable y también consecuencia de políticos que supieron construir.

40 años

La exposición ’40 anos de Autonomía de Galicia nas caricaturas de Siro’ ocupa ahora los pasillos del Pazo do Hórreo, en el que también están impresos en cartón las caricaturas de los que han sido presidentes de la Xunta y de la Cámara autonómica en la historia autonómica. En total, la muestra está compuesta por una selección de los 1.577 originales donados por el autor a la Cámara gallega y datados entre 1985 y 2006. A partir del mes de noviembre, la muestra tendrá carácter itinerante por el territorio gallego.

El Parlamento de Galicia, recordó Santalices, «acumula cuatro décadas de servicio a la cultura gallega desde una concepción abierta y plural, porque los fondos pertenecen no a los diputados, sino al conjunto de la sociedad gallega». «Esta es la verdadera dimensión de la donación efectuada por Siro: un regalo desinteresado al conjunto de los gallegos y gallegas».

Sobre la exposición, destacó que está conformada por imágenes «siempre evocadoras, desbordantes de humor y de ironía ejemplos vivos de la retranca consustancial al pueblo gallego». Una caricatura «siempre respetuosa con sus protagonistas«, agregó. Santalices ha destacado que la muestra expresa un trabajo «de un digno heredero de la extensa nómina de artistas, escritores e intelectuales que, de uno u otra manera, cultivaron el humorismo».

 

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.