La Diputación de Lugo promociona la Ribeira Sacra con una guía sobre su patrimonio románico

El presidente provincial, José Tomé Roca, presentó este martes el nuevo proyecto editorial con el que guiar a los turistas por el patrimonio lucense
Presentación de la guía.  | DIPUTACION DE LUGO
Presentación de la guía. | DIPUTACION DE LUGO

El Presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha presentado este martes en la iglesia de Santa María de Nogueira de Miño, conocida como la Capilla Sixtina de la Ribeira Sacra, el primer volumen de la guía Lugo Románico. Este nuevo proyecto editorial emprendido por la institución provincial servirá para reforzar la promoción del patrimonio de este estilo arquitectónico con el que cuenta la provincia de Lugo, “una señal de identidad y un poderoso reclamo turístico, alrededor del que articular una oferta de calidad, sostenible, no masificada y de experiencias”, subrayó José Tomé.

A Ribeira Sacra estrena esta colección, que tendrá otros tres tomos sobre el románico en otras zonas de la provincia. La guía arranca por esta comarca, “como no podía ser de otro modo”, aseguró el Presidente, pues en la Ribeira Sacra “está la mayor concentración del románico rural de toda Europa”.

El mandatario provincial afirmó que esta guía “será un elemento que ayude a las personas que nos visitan a organizar sus viajes y sus rutas, y me gustaría que actuara como recordatorio del compromiso con la conservación del patrimonio, porque los monumentos tienen historia, pero también están cargados de futuro. El patrimonio es turismo de calidad, empleo sostenible, desarrollo del rural, y proyección del territorio a nivel gallego, nacional e internacional”.

En este sentido, el Presidente recalcó que el románico de la provincia es uno de los más importantes de España y de Europa, como demuestra que Lugo forma parte de la Ruta Tranrománica del Consejo de Europa desde lo pasado año gracias a la iniciativa impulsada por la Diputación. “De esta forma, situamos a nuestro patrimonio en una de las grandes rutas culturales europeas, a más importante de las vinculadas la este hermoso estilo arquitectónico. Una ruta de la que, en España, solo forman parte otros dos lugares: el monasterio de Santo Domingo de Silos y la ciudad de Zamora”, explicó José Tomé.

Con la guía, la Diputación promociona además el conjunto de la riqueza de la Ribeira Sacra, recién declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera, afirmó el Presidente, además de seguir reivindicando su declaración como Patrimonio de la Humanidad. “A Ribeira Sacra es hoy un patrimonio internacionalmente apreciado y visitado, y tenemos que seguir trabajando juntos para hacer realidad esta aspiración, que es colectiva”.

Un millar ejemplares, cien iglesias y once ayuntamientos

Se editaron inicialmente 1.000 ejemplares de la guía, que está en tres idiomas para llegar a un mayor espectro de lectores. Miguel Mendoza, en colaboración con otros autores, fue el encargado de elaborar los textos, que ilustran fotografías de Pepe Tejero y Roberto Díaz.

El libro recoge más de medio ciento de iglesias y basílicas de once ayuntamientos: Chantada, Portomarín, Taboada, Carballedo, Paradela, O Saviñao, Pantón, Monforte de Lemos, A Pobra do Brollón, Sober y Ribas de Sil.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.