Los astilleros de Navantia en la ría de Ferrol, especialmente los de Fene, podrían beneficiarse de la última gran alianza formalizada hoy por los clústers del sector de la energía offshore de Galicia, Asturias y Cantabria. Se ha sellado la creación de un Superclúster Atlantic Wind (SAW), una alianza para impulsar la energía eólica marina en el mar Cantábrico y que tiene el respaldo de 112 empresas.
El acuerdo de colaboración para poner en marcha la alianza estratégica Supercluster Atlantic Wind lo han suscrito esta mañana en el salón de actos del IHCantabria los presidentes de los tres principales clústeres industriales vinculados a la eólica ‘offshore’ del norte de España: de Sea of Innovation Cantabria Cluster (SICC), Luis San Segundo; de Galician Offshore Energy Group (GOE-ASIME), Enrique Mallón; y del Consorcio Tecnológico de la Energía de Asturias (AINER), Indalecio González.
No obstante, se trata de una alianza abierta en la que se espera a corto plazo la incorporación de otras asociaciones de la zona noratlántica. El objetivo de este acuerdo es impulsar la presencia conjunta en el mercado nacional y global y potenciar la puesta en marcha de proyectos en colaboración, así como contribuir al desarrollo y a la identificación de uno de los polos industriales de referencia internacional de la eólica marina.
Colaboración en el sector
De esta manera, la alianza persigue favorecer la coordinación y colaboración con el Gobierno central para facilitar el desarrollo de la eólica marina en España, con especial atención a la costa noratlántica de la península, tanto mediante proyectos de demostración como de parques comerciales.
A pesar de que se trata de un mercado que todavía no ha despegado en España, las empresas representadas en la alianza son actores de relevancia internacional tanto en el desarrollo industrial como tecnológico del sector.
En el escenario internacional, por citar algunos ejemplos, el norte de España cuenta con desarrolladores, fabricantes de turbinas como Siemens Gamesa o empresas como Navantia y Windar, además de una «amplia» cadena de proveedores y centros de investigación.
También tienen «especial relevancia» los socios de la alianza SAW en el desarrollo del emergente mercado de la eólica flotante, que han participado en los primeros parques de demostración existentes en el mundo como Hywind, Windfloat o Kincardine, todos ellos participados por Navantia Fene. Además de estar liderando las principales iniciativas empresariales, la demarcación nortatlántica cuenta con algunas de las principales infraestructuras de ensayo para plataformas flotantes existentes en la actualidad.