La nueva ruta modernista de Ucha en Ferrol ya tiene plataforma

Los folletos ya están en las oficinas de turismo con toda la información del recorrido en gallego, castellano e inglés
Fachada de la pescadería diseñada por Rodolfo Ucha
Fachada de la pescadería diseñada por Rodolfo Ucha

El Ayuntamiento de Ferrol presentó esta mañana una nueva iniciativa turística precisamente en el Día Mundial del Turismo. Se trata de la nueva plataforma «As trazas de Rodolfo Ucha en Ferrol», que contiene toda la información de la actualizada Ruta Modernista de Ucha. Presentaron la nueva acción las concejales de Turismo y Promoción Económica, María Teresa Dios, y la de Patrimonio Histórico, Eva Martínez Montero.

El nuevo recorrido incluye ahora 28 edificios del arquitecto (Vigo, 1882-Ferrol, 1981) que se dividen a su vez en dos rutas, uno de construcciones estrictamente modernistas, con 17 inmuebles, y otro que recoge 11, en este caso de estilo neoeclécticismo. Desde hoy están disponibles en las oficinas municipales de turismo de la ciudad los folletos informativos de la nueva ruta tanto en gallego como en castellano e inglés con un plano de la ruta y un código QR que lleva a la plataforma presentada hoy, donde se encuentra toda la información de los edificios. Los trípticos también se podrán obtener en la recepción del Castillo de San Felipe. En total se repartirán 5.000 unidades.

En las próximas semanas se colocarán en las fachadas de los edificios nuevas placas identificativas uniformes azules para los edificios modernistas y naranjas para los neoeclécticos, al igual que se identifican en el folleto de la ruta, y con el mismo código QR, un trabajo desarrollado en colaboración con la empresa Wireless Galicia. Por el momento se van a retirar las de la anterior ruta con el fin de evitar confusiones.

La plataforma cuenta con un mapa interactivo con imágenes y contenidos de audio y texto, también en gallego, castellano e inglés, disponible ya en la web. La concejala de Patrimonio Histórico indicó que el nuevo catálogo «es más estricto en cuanto al estilo artístico de la obra de Ucha diferenciando los edificios modernistas de los posteriores neoeclécticos».

Son, apuntó, dos etapas «históricas y artísticas diferentes aún con elementos comunes». Esta actualización de la ruta se basa en el estudio El Modernismo a través de la obra de Rodolfo Ucha desarrollado por la historiadora del arte ferrolana Pilar Freire, un documento fruto también de encuentros con la familia del arquitecto.

La reactivación de la Ruta Modernista forma parte de las iniciativas que el Ayuntamiento está poniendo en marcha «con motivo de la celebración este año y el próximo del fallecimiento y nacimiento, respectivamente, del arquitecto, tras aprobar por unanimidad en el pleno municipal su nombramiento como Hijo Adoptivo de la ciudad», puntualizó Martínez Montero.

La concejala de Turismo recordó que la puesta en marcha de la nueva plataforma forma parte del paquete de acciones turísticas que el Ayuntamiento de Ferrol está desarrollando en la ciudad con el fin de «reactivar el sector y seguir potenciando todo el potencial de la ciudad». Tras la pandemia «estamos comprobando que el número de visitantes que llegan a Ferrol supera las cifras prepandemia», dijo, con más de 14.100 personas atendidas en las oficinas de turismo desde el 1 de julio, de las que el 44 % corresponden a peregrinos. Del total, más del 45 % se alojaron en la ciudad.

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.