Inés Rey aboga por «no precipitarse» en las decisiones sobre los muelles a la espera del convenio

El gobierno local incide en la necesidad de que la Xunta cumpla con sus compromisos financieros, una cuestión que no ve "reflejada"
Imagen del muelle de Batería | AUTORIDAD PORTUARIA DE A CORUÑA
Imagen del muelle de Batería | AUTORIDAD PORTUARIA DE A CORUÑA

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha abogado por «no precipitarse» en las decisiones sobre el futuro de los muelles coruñeses y no ha entrado a valorar la demanda de la Marea Atlántica sobre la condonación de la deuda, al ser preguntada por el posicionamiento de esta formación coincidiendo con una reunión con la misma en esta jornada por parte del concejal de Urbanismo, Juan Manuel Díaz Villoslada.

Cuestionada sobre la próxima reunión convocada entre Ayuntamiento de A Coruña, Xunta y Puertos del Estado, además de la Autoridad Portuaria, ha confiramdo que en el convenio en el que se trabaja aún no están concretadas las aportaciones que haría cada adminsitracion. «El objetivo es defender los intereses de la ciudad», ha dicho sobre el posicionamiento del consistorio. Del mismo, ha asegurado que el gobierno local busca dar «pasos firmes y no precipitarse en las decisiones».

Así, ha señalado que la fachada marítima es una cuestión de «relevancia absoluta». Recordó que es un asunto que lleva esperando 17 años. «Las bases están puestas desde que convoqué las administraciones en febrero, algo que no sucedía desde hace 17 años. Tenemos que dar pasos firmes y no precipitarnos», ha sentenciado Rey.

«Se trabajará para lo que sea lo mejor para los coruñeses», ha respondido al ser preguntada sobre la condonación de la deuda que Marea Atlántica, el BNG y otras entidades reclaman sobre la contraída por la Autoridad Portuaria por la ejecución de las obras de Punta Langosteira.

Por su parte, el concejal de Urbanismo, Juan Diaz Villoslada, al final de la reunión con la Marea Atlántica, afirmó que la Autoridad Portuaria les remitió un último documento «que estamos revisando ya que hace falta realizar reajustes y someter a la comisión general de todas las administraciones». Villoslada afirmó que para garantizar una buena planificación urbana es necesario un Plan Director en todo el Puerto, e incidió en la necesidad de que la Xunta cumpla con sus compromisos financieros, una cuestión que «no vemos reflejada».

Según Villoslada, el gobierno de Inés Rey continúa con un espacio «bien definido» de diálogo con las administraciones competentes para alcanzar el máximo consenso en el futuro del puerto. «Es necesario alcanzar una posición compartida. Buscamos el futuro de la mejor forma posible; puerto es ciudad y Coruña es puerto. En cuanto a la reunión del Gobierno Local con la Marea Atlántica destacó que se enmarca en el marco de la recuperación del diálogo con el fin de abordar los temas que le preocupan a la ciudad», ha remarcado.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.